Lectores conectados

jueves, 20 de enero de 2022

Qué hemos aprendido en el Dakar 2022


ROIPRESS / #ESPAÑA / #FORMACIÓN - La edición de este año ha estado llena de aprendizaje, de épica y de pasión como no puede ser de otra manera, si hablamos del Dakar. Oscar Fuertes, piloto del Equipo Infova, llegó a estar en el puesto 24 al final de la primera semana, luchando por meterse entre los 20 primeros, cuando un percance en la octava etapa limitó sus opciones, pero aún así terminó esta emblemática competición en el puesto 34, sumando su cuarto Dakar concluido en su palmarés.


En opinión de Gonzalo Martínez de Miguel, Director de Infova, "el equipo ha hecho un ejercicio formidable de tenacidad, resiliencia, superación, flexibilidad y trabajo conjunto. Es sorprendente como los valores de Infova se reflejan muy claramente en  una competición tan dura y llena de aventura". Por ello, entre otras, podemos destacar las siguientes lecciones:

La importancia de un equipo cohesionado, donde la generosidad y la profesionalidad están presentes. Para hacerlo bien en el Dakar necesitas un equipo con mucho talento, pero que sea muy diverso y complementario, capaces de trabajar juntos y completarse cada uno, atendiendo a lo que mejor se sabe hacer. El sentimiento de pertenencia, el buen ambiente en el vivac y las interminables horas de enlace entre etapas es tan importante, como la calidad de la mecánica que se conduzca. 

El éxito es una cuestión esencialmente de carácter. El Dakar es una escuela maravillosa para entrenar el carácter. No solo la fortaleza y la tenacidad; por ejemplo, esta competición no perdona la arrogancia. Si no respetas la dificultad y la exigencia de la carrera, puedes estar haciéndolo muy bien durante un tiempo, que el desierto, tarde o temprano, te va a colocar en tu lugar. No te puedes despistar en ninguna etapa, pues sabes que hay poco margen de error, y te vas equivocar seguro. Hay que contar con ello, pero no te puedes equivocar mucho sin pagar un alto precio en términos de tiempo y clasificación. Como en otros ámbitos de la vida para alcanzar el éxito necesitas humildad y ambición.



El sentido deportivo de la vida y del trabajo. El Dakar convoca al aventurero que vive en cada participante. Vivir la vida con un sentido de aventura hace que las dificultades y los obstáculos sean parte de la realidad, y no algo que no debería existir. Los problemas y las dificultades existen siempre y nuestro objetivo es trabajar con ellos. El sentido de aventura desata la flexibilidad y la adaptación al cambio. Se debe disfrutar del hecho de ir resolviendo los problemas que se plantean en cada etapa. La dificultad también se disfruta, si solo lo pasas bien cuando las cosas son fáciles, vas a ir mal.

La preparación y el aprendizaje continuo. La fase de preparación es incluso más importante, que la fase de ejecución. Un proyecto bien planificado te puede salir mal, pero un proyecto mal planificado, te va a salir mal seguro. Además, cada competición como cada proyecto, es una oportunidad de aprendizaje. En cada etapa somos un poco más sabios. La novedad, lo inesperado, incluso lo indeseado nos da la oportunidad de aprender algo sobre nosotros, sobre la carrera y sobre el equipo. La aventura es básicamente descubrimiento y aprendizaje. La vida es igual, descubres y aprendes con cada proyecto, con cada iniciativa. Si cuando terminas el Dakar no has aprendido nada, ¿a qué fuiste al desierto? ¿Solo a correr?

Descanso y equilibrio. En el Dakar como en la vida, el esfuerzo no es negociable. Tienes recursos materiales y humanos muy limitados que tienen que trabajar en tiempo récord. Duermes mal, comes cuando puedes, estás siempre atento a lo que puede pasar. Para atender esta demanda de energía necesitas descansar, regenerarte para poder ser eficaz. Hay un equilibrio entre descanso y entrega que hay que aprender a cuidar. Si estás todo el rato “entregando” te vas a terminar rompiendo o haciendo un mal trabajo. Los profesionales que aprenden a descansar rinden más y disfrutan más. El descanso y la recuperación no se improvisan, también se planifican. Equilibrar el descanso, requiere también convicción y disciplina.


Leer más...

Más de 650.000 jóvenes reciben educación financiera gracias a un Youtuber de 23 años nacido en Sant Cugat

/COMUNICAE/

Adrián Saenz celebra los más de 27 millones de visualizaciones de su canal de YouTube, donde comparte de forma transparente y cercana sus estrategias financieras personales y sus experimentos con los modelos de inversión del futuro


Nacido en Sant Cugat (Barcelona), Adrián ya investigaba y probaba todo tipo de modelos de negocio en su tiempo libre antes de terminar la carrera de Marketing en la ESIC.

Así fue como se inició con el dropshipping que, para aquellos que no lo conocen, se basa en la venta online de productos al por menor sin necesidad de tenerlos en stock ya que el dueño del negocio simplemente actúa como intermediario entre el mayorista y el cliente final.

El auge repentino de este modelo de negocio le llevó a abrirse un canal de Youtube para compartir lo que iba aprendiendo con sus tiendas. Así, sus seguidores podían replicar sus éxitos ya que Adrián contaba de forma totalmente transparente el resultado de todas las estrategias que iba poniendo en práctica.

“Quería compartir mi experiencia para ayudar a los jóvenes de mi edad, lo que no me esperaba era que también recibiría mensajes de agradecimiento de padres y madres de familia que logran tener ingresos extras cada mes gracias a mis vídeos”.

Fue debido al éxito de sus tiendas online que Adrián empezó a interesarse por el mundo de las finanzas personales y de la inversión, donde ha encontrado su verdadera pasión: algo que se ha visto reflejado en el rápido crecimiento de su canal de Youtube. El cual ha pasado de los 150.000 a los 650.000 suscriptores en solo 4 meses, a raíz del momento en el que empezó a compartir sus andaduras en el mundo de la inversión.

Desde comprar máquinas de minería de criptomonedas en las que adjunta reportes en excel de su rentabilidad así como de todos los gastos de mantenerlas activas, pasando por la creación de una criptomoneda (personalizada con la cara de su mascota) e incluso sus indagaciones con NFTs, los juegos del futuro, Adrián convierte la inversión en algo entretenido y deja al alcance de sus seguidores el poder de discernir entre las buenas oportunidades y las malas tendencias, sin tener que arriesgar su propio dinero.

La intención de Adrián es seguir haciendo crecer su canal de Youtube durante todo este 2022 para llegar a muchas más personas y empezar una nueva sección en la que entrevista a inversores expertos para aportar aún más valor a su audiencia y proveer a los jóvenes españoles de educación financiera transparente y gratuita. La misma que a él le habría gustado recibir cuando estudió su carrera y se adentró en el mundo de los negocios.

Para más información, seguirlo en: https://www.youtube.com/channel/UCVt4ugq2txl_szlXAO7B3-g

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3IkjkBv
via IFTTT
Leer más...

El fenómeno Miniso llega a Andorra con su diseño japonés de calidad y buen precio

/COMUNICAE/

Los andorranos podrán disfrutar navegando miles de diferentes productos "kawaii" expuestos en la tienda ubicada en la popular avenida Carlemany


Miniso, la marca de diseño japonés líder mundial en productos de lifestyle de alta calidad y buen precio, abre su primera tienda en Andorra mañana, 21 de enero, a las 10 de la mañana. El local, que se encuentra en el número 62 de la muy transitada avenida Carlemany, contará con una amplia selección de productos correspondientes a las 10 categorías que la marca pone a disposición de sus clientes: salud y belleza, productos de temporada, moda de hogar creativa, bolsos y estuches, organización, accesorios, papelería, textil y juguetes.

La llegada de Miniso a Andorra se hará notar, ya que se trata de una de las enseñas con un crecimiento más rápido a nivel global, habiéndose convertido en un auténtico fenómeno tras abrir casi 5.000 tiendas desde su lanzamiento mundial hace tan solo 8 años. Así, Miniso triunfa en mercados tan dispares como Estados Unidos, Reino Unido, Australia, Canadá, Francia, México, España, Chile, China y Portugal entre otros, con más de un millón de personas visitando sus tiendas cada día en los más de 95 países en los que tiene presencia. Los fans de Miniso aprecian especialmente el continuo refresco de las tiendas, la gran variedad de la oferta o la posibilidad, única en Miniso, de comprar productos con licencia de MARVEL, Disney, Minions, We Bare Bears, Tom & Jerry y Barrio Sésamo.

Durante la jornada de apertura, los primeros 100 asistentes recibirán regalos con los que podrán experimentar el excelente diseño y calidad de los productos de Miniso. Una vez acogidos por el equipo de la tienda con un tradicional “Konichiwa, bienvenido a Miniso”, los visitantes podrán disfrutar con una tienda que transmite orden, sencillez y atención al detalle, ambientada con los colores blanco y rojo de Miniso y en la que podrán divertirse descubriendo productos que transmiten una sensación de hallazgo.

“Llegar a Andorra es para nosotros una satisfacción y un orgullo. Es un importante centro de compras que tiene la particularidad de estar en temporada alta durante casi todo el año gracias al esquí, las compras y un entorno natural privilegiado”, ha comentado Ana Rivera, directora general de Miniso. “Con más de 40 tiendas en España y un rápido crecimiento en Francia, ya son muchos los andorranos que conocen Miniso y que han descubierto la originalidad de nuestro toque de diseño Kawaii en sus compras de juguetes, productos para el cuidado personal o para enriquecer y embellecer sus hogares”, ha concluido Rivera.

Líderes de la tendencia de consumo inteligente, los productos de Miniso tienen precios sorprendentes, fidelizando a clientes de entre 18 y 40 años. Todos los productos de la marca surgen de la “Miniso Original Design Academy” (MOD), garantizando de esta manera la consistencia y la excelencia en el diseño. MOD cuenta con un gran equipo de reconocidos profesionales originarios de países con tradición en el diseño, como Japón, Noruega, Finlandia, España, Dinamarca y Corea del Sur. El equipo de la Academia trabaja continuamente en la creación de productos funcionales e innovadores para una vida simple. Esta mirada única del diseño de Miniso ha sido reconocida con prestigiosos premios internacionales, entre ellos los “Red Dot Design Award 2020 y 2021”, “iF Design Award” y A’ Design Awards.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3GNZFtk
via IFTTT
Leer más...

MiPelazo.com la web de venta online de productos para el cabello que más ha crecido en los últimos años

/COMUNICAE/

MiPelazo.com se ha convertido en la web de venta online con mayor crecimiento de su sector en los últimos 4 años. Han triplicado sus ventas desde la pandemia y llegan a vender más de 30.000 productos cada año. Mi Pelazo trabaja con las mejores marcas del mercado: Productos ICON, Cremas Massada y Germaine de Capuccini


Los negocios online se han convertido sin querer en los grandes protagonistas del sector de negocios y emprendimiento en los últimos 24 meses. La pandemia ha acelerado el cambio radical de costumbres en cuanto a la compra por internet se refiere y esto ha llevado a que empresas pequeñas como Mipelazo.com vieran, casi de la noche a la mañana, crecer su negocio a ritmo vertiginoso.

La venta de champús, acondicionadores y mascarillas de peluquería con firmas como Productos ICON han visto disparar su crecimiento en ventas durante los últimos meses debido a la pandemia. Cuidarnos en casa y vernos bien se ha convertido en una necesidad para mucha gente. Los españoles no solo se han cuidado el cabello. Las ventas en productos de cosmética natural como las Cremas Massada cuya sede está en Pamplona o la mítica alicantina Germaine de Capuccini también han visto un aumento dentro del mercado de la venta online en este último periodo.

Tutoriales para cuidarse el pelo en casa:
Desde mipelazo vieron la necesidad de que el cliente pudiera cuidarse el cabello en casa de una manera más profesional. Desde la Tienda Online quisieron acompañar a muchisimas personas a aprender a teñirse el pelo en casa. A raíz del confinamiento establecieron una relación con sus más de 30k seguidores para poder resolver las dudas por cualquiera de sus canales oficiales y a cualquier hora del día. Así pues, todos ellos encontraron respuestas a preguntas de ¿Cómo hacerme un tratamiento para el cabello en casa? o ¿Cómo frenar la caída del cabello?... Después de analizar todas estas preguntas decidimos crear un blog y un canal en youtube donde poder dar respuesta a todas las inquietudes de sus seguidoras.

Este nuevo hábito de consumo y esta nueva relación se ha visto fortalecida una vez desconfinados. Cada vez más son las mujeres que se ponen en contacto con MiPelazo para realizarse un diagnóstico de color para acertar con su tinte natural para el pelo.

Las mejores cremas de cara elaboradas en España
Desde MiPelazo.com siempre han tenido claro dos objetivos. Trabajar con marcas españolas y que sus productos sean de la mayor calidad profesional. Es por eso que para la parte de belleza y cuidado facial apostaron por Germaine de Capuccini y Massada. Ambas firmas españolas han visto como el interés por la marca y la propia demanda del consumidor ha ido creciendo estos últimos meses llegando a multiplicar por dos la salida de estos productos.

Apostar por marcas nacionales y que además sean orgánicas ha llevado a MiPelazo.com a convertirse en un líder en el sector dejando una distancia más que notoria entre sus principales competidores.

Vídeos
Cómo peinar un pelo rizado Tutorial Paso a Paso

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3qHGbkI
via IFTTT
Leer más...

Blauwasser Tech facturó un 146 % más en 2021 y creó 4 nuevos puestos de trabajo

/COMUNICAE/

Durante el pasado año, la compañía puso en marcha los departamentos de Venta Directa para Particulares y Telemarketing, y presentó nuevas fuentes de agua para modernizar el sector HORECA, así como a pymes, franquicias y grandes corporaciones


La empresa Blauwasser Tech, dedicada a la instalación y el mantenimiento de fuentes de agua conectadas a la red mediante sistemas de purificación, cerró el año 2021 con un crecimiento del 146 % en su facturación respecto a 2020, creando, además, 4 nuevos puestos de trabajo.

Tal y como explica David Alonso, Gerente de Blauwasser Tech, “el aumento de la facturación se ha registrado principalmente en la venta a particulares en equipos de alta gama, así como en empresas; en este caso hemos tenido un crecimiento importante en el renting de equipos a largo plazo, ya que cada vez hay más pymes y franquicias interesadas en disponer de los equipos más modernos y estar a la última, optando cada vez más por el renting frente al alquiler”.

Además de este incremento en la facturación, Blauwasser Tech ha ampliado su catálogo de productos, incorporando nuevas fuentes de agua: el modelo b3 de Borg&Overström, enfocado a prestar servicio especialmente a los sectores de la educación y la salud, y el modelo Monreal, un sistema de ósmosis inversa de última generación, dirigido al segmento de los particulares.

Así pues, Blauwasser Tech continúa haciendo frente a la crisis provocada por la pandemia, registrando un importante crecimiento en sus cifras de facturación en 2021, y modernizando con sus nuevos productos el Canal Office Coffee Service (OCS), el sector HORECA (HOteles, REstaurantes y CAfeterías), así como a pymes, franquicias y grandes corporaciones, sin olvidar la venta a particulares, que sigue siendo una de las principales líneas de negocio de esta compañía.

Acerca de Blauwasser Tech
La compañía Blauwasser Tech cuenta con más de 15 años de experiencia en la instalación y el mantenimiento de fuentes de agua conectadas a la red con sistemas de purificación, y hoy en día es una de las empresas líderes en su sector, tanto en la Comunidad de Madrid como a nivel nacional.

Blauwasser Tech dispone de un catálogo de dispensadores de agua, tanto para empresas de servicios que simplemente quieren disfrutar de la comodidad de una fuente purificadora de agua conectada a la red, con agua fría, caliente o del tiempo, como para aquellos hoteles, franquicias, restaurantes o empresas de catering del sector HORECA, que buscan una solución ecológica y económica para ofrecer agua fría de gran calidad a sus clientes de manera ininterrumpida.

https://www.blauwasser-tech.com/

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3Iq4Ccv
via IFTTT
Leer más...

Repara tu Deuda Abogados cancela 98.046€ en Logroño (La Rioja) con la Ley de la Segunda Oportunidad

/COMUNICAE/

El despacho de abogados está especializado en la aplicación de esta legislación desde sus inicios


El Juzgado de Primera Instancia nº6 de Logroño (La Rioja) ha dictado Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI) en el caso de RA, quien ha quedado de este modo libre de una deuda que ascendía a 98.046 euros, gracias a la Ley de Segunda Oportunidad. VER SENTENCIA.

El exonerado acudió a Repara tu Deuda, primer despacho que aplica la Ley de Segunda Oportunidad en España, en situación de sobreendeudamiento. Los abogados de Repara tu Deuda analizaron el caso y vieron que cumplía los requisitos para acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad. Ahora está liberado del 100% de sus deudas.

En su caso, padeció un prolongado período de desempleo de algo más de tres años, que coincidió con su proceso de divorcio. En dicha época, contrajo diversos créditos para hacer frente a sus obligaciones de pago de alimentos, préstamo hipotecario, etc. Igualmente, su vehículo tuvo una avería de cierta importancia, cuya reparación en el taller oficial tuvo que ser sufragada mediante créditos rápidos ofrecidos por el propio concesionario oficial. A pesar de encontrar trabajo, no podía asumir la deuda contraída.

Cada vez más personas acuden a esta legislación para empezar de nuevo sin deudas. Hasta la fecha, son más de 18.000 los particulares y autónomos que han iniciado el proceso con el despacho. Esto ha significado que Repara tu Deuda haya obtenido la cancelación de 70 millones de euros a sus clientes.

Según aseguran los abogados de Repara tu Deuda,“la Ley de Segunda Oportunidad está entrando en muchos hogares como una salida para tantas familias que viven situaciones de angustia. Muchas de ellas desconocían hasta hace poco que desde el año 2015 existe un mecanismo legal para la cancelación de sus deudas”.

Cada día se están produciendo cancelaciones de deudas en alguna parte de España. Esto está haciendo que muchas personas que se encuentran en una situación de bloqueo económico debido a las deudas confíen en la Ley de Segunda Oportunidad y soliciten el servicio de abogados especialistas en nuestro país.

Otros países del entorno como Italia, Alemania o Francia están tramitando más de 100.000 casos al año. En estos momentos, el despacho ha conseguido alcanzar la cifra de 70 millones de euros exonerados a sus clientes.

Los abogados de Repara tu Deuda, especialistas en la Ley de Segunda Oportunidad, señalan que para ayudarles a salir de la situación de bloqueo económico es necesario “contar con un alto grado de especialización en esta legislación, hacer uso de una tecnología innovadora y accesible para los clientes y, también, tener en cuenta el factor humano para ayudar a personas en situaciones desesperantes”.

La Ley de Segunda Oportunidad permite la exoneración de la deuda tanto de particulares como de autónomos. Para que esto sea posible, es necesario que cumplan con una serie de requisitos previos como son demostrar que se ha actuado de buena fe, que se ha procurado un acuerdo previo para el pago a plazos de la deuda en diferentes plazos, o que la cantidad debida no supere los 5 millones de euros.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3qM2KVa
via IFTTT
Leer más...

¿Por qué se confía en Sonosite para las grandes adquisiciones de equipamiento?

/COMUNICAE/

Durante el pasado año 2021, Fujifilm Sonosite resultó adjudicataria de las cinco licitaciones más grandes para adquirir sistemas de ecografía en el punto de atención que se celebraron en España, suponiendo una adquisición total de 225 ecógrafos, a los que habría que sumar las 73 unidades de las otras 29 licitaciones de menor tamaño que también eligieron este ecógrafo para mejorar la calidad asistencial ofrecida a sus pacientes


Optimización de la adquisición de equipamiento mediante grandes volúmenes de compra
Para las compras de equipamiento, las empresas o instituciones de mayor tamaño, disponen de una visión global y una búsqueda constante de la eficiencia. Elegir realizar compras de grandes paquetes en lugar de comprar el equipamiento individualmente es la vía más utilizada para reducir costes y minimizar tiempos.

Las compras de equipamiento conllevan un proceso complejo de análisis de las necesidades, búsqueda de información, evaluación de alternativas y selección de la mejor opción, suponiendo una gran dedicación de tiempo organizativo y costes de gestión que es preferible unificar en una gran compra centralizada sin necesidad de repetir el proceso en cada centro. Además, otros procesos como establecer los protocolos para el uso del nuevo dispositivo o la formación de los usuarios se multiplicarían. Por ejemplo, es mucho más sencillo y económico realizar una formación para 20 usuarios en una sesión, que realizar 20 formaciones para cada usuario individualmente.

También hay que tener en cuenta la opinión pública, las noticias sobre las grandes inversiones realizadas para mejorar sus instalaciones y ofrecer mejor servicio a sus clientes tienen muy buena acogida y proporcionan una imagen de innovación.

Pero ¿por qué Fujifilm Sonosite ha resultado ser la adjudicataria en todas las licitaciones?
Esta elección no es fruto del azar, Fujifilm Sonosite se ha establecido en el mercado como líder en ecografía en el punto de atención a nivel mundial, esforzándose para ofrecer el mejor servicio y unas características únicas. En su fabrica de Estados Unidos se producía el Sonosite 180 hace más de 25 años, el primer ecógrafo portátil del mundo, y desde entonces no ha dejado de estar en la cabeza de la innovación en ecografía desarrollando el primer ecógrafo en formato laptop, el primero en formato vertical, el Sonosite X-Porte con formato Kiosk, y el año pasado se presentó el Sonosite PX, el primer ecógrafo con formato híbrido que se adapta a todas las situaciones.

Teniendo en cuenta que los responsables de las grandes inversiones no pueden centrarse solo en el precio de venta, sino que para estos montantes es importante considerar el Coste Total de Propiedad (TCO), las ventajas que Fujifilm Sonosite ofrece como una garantía estándar de 5 años, sin gastos de mantenimiento ni costes indirectos, actualizaciones gratuitas, un importe de recompra elevado, un servicio comprometido en reducir los tiempos de inactividad y el compromiso con la formación, suponen un Coste Total de Propiedad muy reducido en comparación al resto de empresas del sector.

Uno de los retos de una gran adquisición es asegurar la inversión, los ecógrafos Sonosite han destacado por su gran fiabilidad y robustez resistiendo a fluidos y a las caídas accidentales que pueden producirse en el momento menos oportuno y que podrían suponer la inactividad del mismo. Su diseño exclusivo para ecografía (no basado en PC) asegura su funcionamiento sin interrupciones en las situaciones más delicadas. Un hospital necesita que los ecógrafos estén preparados para ser usados cuando se les necesite, cualquier interrupción tendría grandes repercusiones en la satisfacción del cliente y en la reputación del hospital.

Este enfoque exclusivo hacia la ecografía a pie de cama sumado a la colaboración de médicos de todas partes del mundo ha permitido crear ecógrafos que se adaptan a las necesidades reales de los profesionales del punto de atención y es por ello que se ha convertido en la opción preferida por la mayoría de los usuarios, según el informe de la agencia independiente de investigación sanitaria “2017 KLAS Ultrasound Imaging Report”.

Son multitud los estudios y las evidencias que demuestran los ahorros en costes y la mejora en la satisfacción de los pacientes que produce el uso de la ecografía, por ello una curva de aprendizaje menor provocará que se empiece antes a amortizar la inversión en equipamiento, los ecógrafos Sonosite están diseñados para tener que realizar el mínimo número de ajustes para conseguir una imagen de gran calidad que permita a los usuarios inexpertos a realizar diagnósticos y procedimientos con confianza mediante ecografía en poco tiempo. Además, Fujifilm Sonosite, con el objetivo de eliminar barreras para facilitar el acceso a la ecografía, siempre ha realizado una gran apuesta por la formación con multitud de recursos actualizados, aplicaciones formativas y realización de cursos presenciales, centralizado en su portal exclusivo para clientes Sonosite Institute. Cuánto más usuarios usen la ecografía, mejor será la atención al paciente y eso es lo que realmente le importa a Fujifilm Sonosite, que se esfuerza en que los equipos sean utilizados el máximo tiempo posible.

En un proceso complejo de elección queda demostrado que un ecógrafo fiable, sin costes indirectos futuros, con una curva de aprendizaje menor, un servicio técnico comprometido y avalado por una empresa pionera líder del mercado, será la mejor opción para un hospital que desea ofrecer el mejor servicio y no sufrir sorpresas desagradables.

Para más información contactar a Fujfilm Sonosite en spain@fujifilm.com y se recibirá asesoramiento sin compromiso.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3nJsKi6
via IFTTT
Leer más...

miércoles, 19 de enero de 2022

Atlas Tecnológico reúne más de 150 casos de éxito de colaboración en la Industria 4.0 en España

/COMUNICAE/

150 proyectos innovadores que confirman la transformación digital de muchas empresas industriales españolas. Referencias reales y proyectos que están dinamizando el proceso de transformación, con un efecto multiplicador en la adopción de las tecnologías que conforman la Industria 4.0


Desde su creación en 2021, Atlas Tecnológico ha reunido más de 150 proyectos innovadores en el ámbito de la Industria 4.0, un repositorio de casos de éxito protagonizados por empresas del ecosistema que confirma la transformación digital de muchas empresas industriales españolas, muy superior a la estimada. Además, estos 150 proyectos son referencias reales que están dinamizando este proceso de transformación, con un efecto multiplicador en la adopción de las tecnologías que conforman la Industria 4.0 y su materialización.

La clave de este éxito se basa en un ecosistema que reúne a los diferentes actores del sector industrial: emprendedores, empresas, proveedores de servicios y tecnologías, especialistas… con el objetivo de generar colaboraciones y sinergias que ayuden a hacer realidad los proyectos que surgen en el ámbito de industria 4.0.

Mapa de capacidades
El Mapa de Capacidades de Atlas Tecnológico incluye un conjunto de disciplinas y tecnologías principales como la Automatización e Industrialización de procesos, la Fabricación aditiva e impresión 3D, el Internet de las Cosas (IoT), el Análisis de Datos y el Big Data, el Cloud Compuntig, la Robótica, la Realidad Aumentada, la Ciberseguridad, la inteligencia Artificial, los Vehículos Autónomos (AGV), el Prototipado, la Smart City, el Diseño Industrial y el desarrollo de Software, que son el eje o forman parte de la mayoría de estos proyectos.

Proyectos destacados
Dentro del repositorio de proyectos destacados del ecosistema 4.0 español reunidos en Atlas Tecnológico destacan la Automatización de operaciones en el Grupo VEON en Ucrania, protagonizado por TUPL. El sistema de calidad y trazabilidad total en planta desarrollado por Mesbook para la cerámica El Molino y también ha ayudado a Viokox a la fabricación de cosméticos con datos en tiempo real. El Diseño de estrategia de protección internacional de activos intangibles: invenciones, patentes y marcas, desarrollado por PONS IP para Bioinicia, fabricante de los filtros utilizados en respiradores y mascarillas de protección, lavables y biodegradables. El lanzamiento con tecnología de Balandra Software de Savia, una iniciativa de MAPFRE en el mundo de la salud Digital.

El Gemelo Digital BIM, de IDEA Ingeniería para Ilboc, que simula el comportamiento de su homólogo real para analizarlo, predecir fallos y mejorar la eficacia de todo el sistema. El proyecto de sensorización de papeleras realizado por Sigfox España y TST Sistemas para el Ayuntamiento de Madrid, que optimiza las rutas de recogida de residuos y la limpieza de las papeleras y detecta la disponibilidad de bolsas para la recogida de excrementos de los perros. El sistema de despaletizado basado en Deep Learning realizado por Timpolot para Grifols. La monitorización en tiempo real de los consumos energéticos y producción de cada línea que ofrece Myenergymap a Agua de Chóvar.

El Control superficial y dimensional en piezas de forja con visión 2D y 3D desarrollado por Grupo Bcnvision para Grupo Satuerca basado en inteligencia artificial que permite cero defectos. La monitorización inteligente de las plantas siderúrgicas de CELSA Group, desarrollada por MCIA y el grupo IThink de la UPC. Un vigía virtual para contenedores marítimos, desarrollado por Belike Software para la Fundación Valenciaport. La automatización del transporte de componentes con AGVs tractores de exterior guiados por SLAM y con conexión 4G LTE, desarrollada por ASTI Mobile Robotics. Y, entre otros, el sistema de Innovae que recrea experiencias virtuales para la capacitación de profesionales en procesos técnicos complejos, de la que se han beneficiado empresas como Acciona.

La industria 4.0 es ya una realidad en España -comenta Pablo Oliete Vivas CEO de Atlas Tecnológico- una realidad poco conocida, todavía, pero que está transformando la actividad industrial, impulsada por la necesidad de mejorar la productividad, la trazabilidad y la calidad de los productos, monitorizar los procesos y reducir costes. Una transformación acelerada por la pandemia, de la que dependerá la viabilidad y el futuro de muchas industritas españolas”.

Crecimiento
Atlas Tecnológico cerró 2021 con un total de 417 empresas validadas con algún tipo de suscripción en vigor (básico o Premium), cifra que representa un crecimiento del 228% respecto a marzo de 2021, fecha en la que, con 127 empresas, inició formalmente sus actividades.

El crecimiento más destacado ha sido el de las empresas tecnológicas, que han pasado de 83 a 328. El objetivo para 2022 es alcanzar las 2.000 empresas con algún tipo de suscripción, Básica o Premium, de las que 1.500 serán tecnológicas y 500 industriales. “Son empresas de todo tipo que encuentran en Atlas Tecnológico la información, el soporte, el asesoramiento, la consultoría y los proveedores para hacer realidad sus proyectos de transformación digital en el ámbito de la Industria 4.0”, explica Pablo Oliete.

El ecosistema de Atlas suma a las empresas registradas, hasta la fecha, a más de 250 colaboradores especializados en diferentes áreas de la Industria 4.0 que ponen su experiencia y conocimientos al servicio de las demandas y necesidades de los proyectos empresariales de transformación digital, de los cuales 126 han completado su vinculación con la plataforma.

Ecosistema Industria 4.0
La plataforma Atlas Tecnológico se articula como un ecosistema de empresas que prestan servicios entre sí y a terceros, de manera que pueden actuar en unas ocasiones en la posición de cliente y otras en la de proveedor. El gran motor de todo es el proceso de transformación digital en la que está inmersa la economía y, en especial, la industria, en su camino hacia la industria 4.0 en España.

Está concebida como un hub de conocimiento, en el que se pone en valor la información que proporcionan las empresas del ecosistema 4.0 y se nutre a éste de las claves de actualidad más avanzadas en innovación de base tecnológica. Los usuarios Premium tienen la posibilidad de acceder a una iniciativa de formación sin precedentes, la Hora Premium, en la que directivos destacados exponen sus claves acerca de la evolución de sectores y tendencias tecnológicas. A ello se suman los informes del Gabinete de Estudios Atlas Tecnológico y los debates Diálogos 4.0.

Como funciona
El objetivo de Atlas Tecnológico es identificar conocimientos, experiencias, tecnologías y capacidades para que las empresas puedan trabajar con el asesoramiento y los partners adecuados que permitan desarrollar con éxito sus proyectos.

Diseñada como un espacio donde convergen industria y tecnología, Atlas Tecnológico reduce, de más de 6 meses a menos de un mes, el tiempo de definición y selección de proveedores en proyectos de transformación empresarial, digitalización, automatización y robotización de procesos industriales.

Atlas ofrece diferentes modalidades de colaboración. En la modalidad Proyecto Rumbo, basta con que la empresa usuario explique que necesita y Atlas Tecnológico propondrá los mejores proveedores. La relación se amplía en Proyecto Sherpa donde Altas acompañará en la toma de decisiones y planificación previa a la implantación. Con el Proyecto Sr. Lobo Atlas pasa a formar parte activa del proyecto y participará en toda la implantación. Finalmente, la modalidad Proyecto Alfa incluye el análisis de viabilidad y el desarrollo de una solución integral a medida.
 

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3fG16hA
via IFTTT
Leer más...

Turismo de Corea participa en FITUR 2022 con una mezcla perfecta de tradición y modernidad

/COMUNICAE/

Espectáculos de K-Pop, talleres de caligrafía coreana, el juego del calamar… Corea vuelve a FITUR con un stand interactivo y experiencias típicas del país


La Oficina Nacional de Turismo de Corea instalará en FITUR 2022 un stand de 300 m2 en el que presentará sus novedades y presumirá de patrimonio cultural. Del 19 al 23 de enero, el país asiático mostrará que la coexistencia entre la tradición y la modernidad es posible con diferentes experiencias relacionadas con la cultura coreana.

El stand (6C02), con un diseño tradicional, ofrecerá a los visitantes experiencias interactivas con juegos y espectáculos de hologramas que descubrirán la cultura coreana y nuevas tendencias como el K-Pop. Todo esto complementado con experiencias de carácter tradicional, como talleres de caligrafía y pintura, exhibiciones de Taekwondo, o el ya mítico juego del calamar. Además, el stand contará con la presencia de agencias y aerolíneas que ofrecerán a los visitantes un servicio completo del destino.

Armonía entre tradición y vanguardia
Con una historia de más de 5000 años, Corea tiene un patrimonio cultural muy bien preservado. Palacios reales centenarios, santuarios, templos budistas o fortalezas coexisten en armonía con edificios de vidrio y acero. Hasta 15 emplazamientos son Patrimonio Mundial de la Unesco en un país en el que la capital, Seúl, es la punta de lanza de una oferta turística diversa y de referencia en Asia.

Seúl cuenta con casi 10 millones de habitantes y es una de las ciudades más seguras del mundo. En su skyline los palacios del siglo XIV conviven con los rascacielos y los pequeños mercados tradicionales se ubican frente a centros comerciales de tecnología puntera. Además, varias montañas ubicadas en pleno centro de la ciudad, aportan calma a esta gran urbe que nunca duerme. Seúl se ha convertido en una de las ciudades más atractivas de Asia.

Busan, la segunda ciudad del país, situada a poco más de dos horas y media de Seúl gracias al tren de alta velocidad (KTX), es una ciudad portuaria que actúa como uno de los centros logísticos más importantes de Asia y del mundo. Sus bonitas playas atraen cada año a millones de visitantes.

Otras ciudades más pequeñas también merecen una visita, como Gyeongju que fue capital de Corea durante 1000 años y que hoy es una auténtica ciudad-museo por su gran riqueza de edificios históricos; otras ciudades dignas de visitar son Andong, conocida por la cultura confucionista, o Jeonju, que posee un gran barrio repleto de casas tradicionales, llamadas hanok.

Además de la vida en la ciudad, los visitantes pueden disfrutar de una gran diversidad de paisajes que se distribuyen en un territorio de 100.210 kilómetros cuadrados. El 70% del país está cubierto de montañas siendo la más alta el Mt Hallasan, en la isla de Jeju, con 1.950 metros de altura. Cuenta con 18 parques nacionales, 4 parques nacionales marinos y costeros, campos de arroz, plantaciones de té verde y un litoral salvaje con playas de ensueño.

A lo largo del año, los visitantes extranjeros también pueden disfrutar de festivales y espectáculos que promueven y permiten experimentar la cultura tradicional: están el festival de linternas, el festival de Taekwondo o el festival del té verde, por ejemplo. Para tener una experiencia completa de la cultura budista, los templos abren sus puertas a los visitantes para alojarse una noche y vivir como los monjes budistas asistiendo incluso a ceremonias y comidas.

La gastronomía de Corea es otro atractivo imprescindible para cualquier viajero. Con una esencia sana y variada, los platos más famosos como el Bibimbap o el Bulgogi hacen las delicias de los visitantes. También cabe destacar el movimiento “Hallyu”, la ola coreana que ha ganado una gran popularidad en todo el mundo. Incluye la música coreana K-Pop, diferentes teleseries y películas, o las tendencias estéticas del K-beauty.

Para visitar el país en la actualidad los españoles solo precisan pasaporte en vigor y una autorización electrónica de viaje que deben solicitar en la web algunos días antes de viajar. Gracias a una amplia red de transporte público (metro, trenes y autobuses), los viajeros pueden desplazarse muy fácilmente y descubrir el país con total libertad. Allí todas las señales están en inglés para facilitar los desplazamientos del visitante extranjero que no está familiarizado con el Hangeul, el alfabeto coreano.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3fFbAxW
via IFTTT
Leer más...

Kenza lanza la primera criptomoneda para que los hogares puedan rentabilizar su eficiencia energética

/COMUNICAE/

Kenza.ai, una empresa hispano-americana que ayuda al sector inmobiliario a gestionar el riesgo por emisiones de carbono, lanza una aplicación gratuita para que los consumidores puedan monetizar la eficiencia de sus viviendas generando tokens, llamados ¨Kenzas¨, que empezarán a cotizar a principios de 2023 y que podrán ser adquiridos por empresas que necesiten compensar su exceso de emisiones. El objetivo es contribuir a acelerar la descarbonización de nuestras ciudades


El pasado 15 de diciembre la Comisión Europea propuso un paquete de medidas adicionales para armonizar las normativas medioambientales y mecanismos de control. Con la entrada en vigor de la nueva Ley Europea del Clima todo tipo de inmuebles, incluidos los hogares particulares, se verán expuestos a presiones regulatorias e impositivas muy significativas, y como consecuencia, a la posible reducción de su valor y dificultad para su financiación.

Cada país tiene asignada una curva de descarbonización por sectores. Por ejemplo en España, las viviendas tendrán que reducir sus emisiones más de 50% antes del 2030 (y más de un 90% antes del 2050). Si un edificio sobrepasa el límite podría considerarse "activo varado" con consecuencias graves.

Diversas organizaciones que aglutinan a más de 5,000 corporaciones internacionales (incluidos grandes propietarios, inversores, gestores y entidades financieras) con control sobre activos por valor superior a los 200 billones de euros, están ya tomando medidas para evitar exponerse al riesgo de activos tóxicos mediante herramientas como Kenza.ai. En los próximos años se terminarán por consolidar los mercados de créditos de carbono, que en algunos casos serán la única manera que las empresas tendrán para cumplir con los exigentes objetivos establecidos. El problema está en cómo llegar a certificar dichos créditos, sobre todo a nivel de particulares.

Carlos Infantes, CEO de Kenza.ai, explica la razón detrás de este proyecto: "La única forma de contener a tiempo el calentamiento global es involucrando ya a los hogares para que aceleren su transformación mediante incentivos económicos directos. La tecnología de Kenza.ai, en combinación con Blockchain, es la mejor opción para impulsar la transformación del parque de viviendas. Queremos que los ahorros de los consumidores comprometidos no se pierdan y que su valor se empiece a acumular desde ya".

Los impuestos sobre los combustibles fósiles y el enorme incremento previsto en consumo energético continuarán penalizando la economía de los hogares españoles. Para evitar estos sobrecostes sólo cabe la combinación de tres tipos de actuaciones: la mejora de la eficiencia del edificio, la electrificación de los sistemas (ej. pasar de caldera de gas a bomba de calor) y la introducción de fuentes de energía renovables. Estas actuaciones son costosas y Kenza.ai quiere ayudar a transferir economía desde las corporaciones a los consumidores para que la reducción de emisiones se pague sola e incluso genere riqueza para las familias.

Kenza.ai es una herramienta ESG de gestión de riesgos por emisiones para el sector inmobiliario, fundada en 2020 por Carlos Infantes, con sedes en Barcelona y San Francisco.
Carlos Infantes fue hasta marzo de 2020 CEO del Grupo ELIX, que lidera la socimi VRS, fundada en 2017 junto con KKR y Altamar, y adquirida recientemente por Allianz.
Entre los consejeros de Kenza.ai se encuentran los españoles Juan Velayos, Mercedes Grau y Enrique Marazuela además de figuras de referencias del sector inmobiliario y de la inteligencia artificial en EEUU.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/33BHEQC
via IFTTT
Leer más...

Tot-Net firma un acuerdo con Reforesta para la conservación de zonas naturales y la plantación de árboles

/COMUNICAE/

Tot-Net, una de las principales empresas del país dedicadas a ofrecer servicios de limpieza y mantenimiento, se une a la Asociación Reforesta para colaborar en la reforestación de bosques en el territorio nacional


Tot-Net, en el marco de su compromiso y concienciación para minimizar los impactos medioambientales en nuestro entorno, ha firmado un acuerdo de colaboración con Reforesta, una asociación sin ánimo de lucro dedicada a la recuperación y mejora de los bosques del país, que ha plantado más de 36.800 árboles desde el año 2009.

Tot-Net, una de las principales empresas del país dedicadas a ofrecer servicios de limpieza y mantenimiento, se une a la Asociación Reforesta para colaborar en la reforestación de bosques en el territorio nacional. La iniciativa, enmarcada en la estrategia global de RSC de la compañía, tiene como principal objetivo para este 2022, la donación suficiente para la plantación aproximada de 100 árboles autóctonos de la zona.

Con esta acción, la empresa desea poner su granito de arena para conseguir mitigar los efectos de la deforestación, que hoy en día es la segunda causa principal del cambio climático, sólo por detrás de la quema de combustibles. "Revertir esta situación exige el compromiso de todos los sectores de la sociedad. En el marco de nuestro compromiso con la sostenibilidad, vamos a sumarnos a la campaña ‘Regala un árbol’ de Reforesta, que promueve la conservación de zonas naturales a través de la plantación y el cuidado de los árboles. Por ello, desde Tot-Net ofrecemos a todos nuestros clientes y trabajadores la posibilidad de participar en dicha campaña, y poder tomar parte en las plantaciones anuales que realiza la asociación", afirma Ginés Corral, Project Manager de Tot-Net.

Firme compromiso con la sostenibilidad y la protección del medio ambiente

"En Tot-Net trabajamos a diario para minimizar los impactos ambientales en nuestro entorno, manteniendo un trato responsable con el objetivo de evitar contaminar y promover acciones de protección al medio ambiente. Disponemos de la certificación ambiental según las normas ISO 14001;2015, que nos avala como compañía responsable con nuestro entorno en el desarrollo de nuestra actividad", afirma Ginés Corral.

Sobre Reforesta
Reforesta es una asociación sin ánimo de lucro fundada en 1991 y declarada de Utilidad Pública. Se dedica a la promoción del desarrollo sostenible. Dentro de este amplio ámbito, en el marco de la Agenda 2030 de Naciones Unidas brinda una especial atención a los Objetivos de Desarrollo Sostenible 13 (acción por el clima), y 15 (conservación de los ecosistemas terrestres), priorizando la recuperación de la vegetación y la lucha contra la desertificación.

Sobre Tot-Net
Tot-Net es una de las principales empresas de servicios de limpieza de España, con una experiencia de más de 60 años. Unas instalaciones limpias y cuidadas son una exigencia colectiva, un factor que influye positivamente en las personas y en muchos casos, una exigencia sanitaria. Un servicio profesional de limpieza, además de aportar bienestar, contribuye al mantenimiento y conservación de las instalaciones y los bienes de equipo. La imagen de los clientes de Tot-Net es la imagen de Tot Net.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/32dTgsD
via IFTTT
Leer más...

Jairo Gonzalez, CEO de Harvest Trading Cap: el primer dominicano en crear una criptomoneda

/COMUNICAE/

Jairo Gonzalez, CEO de Harvest Trading Cap: el primer dominicano en crear una criptomoneda

En 2015, Jairo Gonzalez creó el grupo financiero dominicano Harvest Trading Cap, una empresa dedicada al asesoramiento relativo a las inversiones en mercados financieros, para guiar, asesorar y consolidar las finanzas de sus clientes


Harvest Trading Cap consolida y amplía el conocimiento del mercado de las criptomonedas. Asimismo, se ha introducido rápidamente en el mercado bursátil y se ha convertido en el operador más rentable de la República Dominicana y América Latina.

Actualmente, Harvest Trading Cap y su equipo, dirigido por su CEO y director Jairo Gonzalez, han creado y fundado la primera criptomoneda de la República Dominicana, desarrollada con tecnología BlockChain, gracias a la cual se garantiza la seguridad de las transacciones.

Harvest Coin es una criptomoneda estable y segura diseñada para el comercio electrónico con FINTECH que pronto se empleará en todo el mundo para disfrutar de una amplia variedad de ventajas y de servicios alternativos.

Harvest Coin es la criptomoneda oficial de HARVEST TRADING CAP, cuya fortaleza proviene de un ecosistema financiero que facilita numerosos servicios de asesoramiento en mercados financieros internacionales, educación y seguridad a la hora de operar en diferentes sectores de la economía Fintech. Los titulares de HARVEST TRADING CAP podrán acceder a numerosos beneficios y recompensas en todo el mundo, por lo que el empleo de este recurso comercial estimulará la economía y tendrá un impacto positivo en ella.

Harvest Coin es el activo principal que proporciona liquidez para las operaciones comerciales. Se empleará en todos sus servicios como una cartera y en Harvest Exchange, un mercado de intercambios centralizado en internet para comercializar con criptomonedas, acciones y otros activos.

Pero aún hay más: esta nueva criptomoneda cuenta con el apoyo de miles de usuarios y miembros de Harvest Trading Cap community y de Harvest Cap Exchange.

El vídeo que acompaña a este comunicado se encuentra disponible en el siguiente enlace: https://www.globenewswire.com/NewsRoom/AttachmentNg/c088c229-671b-4c1a-a250-6aa59310284b

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3IjFEeM
via IFTTT
Leer más...

BUSCADOR DE NOTICIAS

NOTICIAS QUE SON TENDENCIA