Lectores conectados

martes, 28 de junio de 2022

IMQ Ibérica y Hack by Security firman cursos de Ciberseguridad y un bootcamp con hackers

 



IBERIAN PRESS / ESPAÑA / CIBERSEGURIDAD / FORMACIÓN - La ciberseguridad es uno de los pilares fundamentales sobre los que se soporta la confianza en las tecnologías de la información


Su conocimiento y buen uso minimiza el riesgo en el uso global de estas tecnologías. En todo este mundo tecnológico, es necesaria la acción humana para vigilar y controlar que no se revele ningún dato sensible, que no quede comprometido algún dispositivo e incluso, en último extremo, que no se ponga en peligro una vida. 

Aquí es donde toma realmente notoriedad la formación, la asistencia a talleres y compartir y divulgar el conocimiento en ciberseguridad.

IMQ Ibérica, líder en la certificación de sistemas de gestión de Seguridad de la Información, ofrece a través de su escuela IMQ Ibérica Business School formación especializada al respecto y surge la alianza con Hack By Security, con el objetivo de incluir los mejores cursos sobre Ciberseguridad. 

Hack By Security comenzó su andadura en 2019 y lo componen un grupo de profesionales con una trayectoria de más de 20 años en el sector IT, Ciberseguridad y Ethical Hacking.

Rafel García (COO-CTO de HbS) comenta: “En nuestras formaciones se aprende tanto técnicas como metodologías para poder llevar a cabo un pentesting, desde las primeras fases de reconocimiento del objetivo hasta la explotación de este y la creación de movimientos laterales para poder comprometer más equipos. Se ven tanto técnicas automáticas como técnicas más artesanales o manuales, que muchas veces son las que marcan la diferencia y las que te hacen entender el porqué de las cosas, un pentesting no se limita a pulsar un botón y crear un informe, es algo más, y nosotros enseñamos ese algo más” 

Ignacio Rodríguez (Responsable Comercial de Formación de IMQ Ibérica) añade: “Además los alumnos tendrán un valor añadido al incluir en nuestro Máster en Ethical Hacking y Ciberseguridad Legal un módulo sobre los sistemas de gestión de seguridad de la información. Así como dar titulación de IMQ, con lo que el alumno que se matricule tendrá doble titulación”

Además de este máster, a partir del 3 de octubre habrá un Bootcamp presencial de 15 días.

Miguel Ángel Martín (CEO de HbS) recalca: “Como solo los hackers te pueden enseñar a ser hacker, quien se apunte a este bootcamp intensivo aprenderá seguridad ofensiva con los mejores profesionales del sector”


Más información en www.imqibericaformacion.com


Leer más...

El ruido, la causa número uno de descontento en oficinas




IBERIAN PRESS / ESPAÑA / INFORMES - Hasta 23 minutos tardaría en volver a concentrarse en la oficina un trabajador que ha sido interrumpido. Esos son los datos que ha arrojado uno de los últimos estudios de la Universidad de California, Irving. En concreto, 23 minutos y 15 segundos sería el plazo para conseguir un grado de concentración pleno.


Pero el problema en oficinas que no están optimizadas no es este, sino que, ese mismo trabajador sufre una interrupción cada tres minutos. Una cifra que empieza a poner en valor la necesidad de las empresas de fijarse en la propia estructura de la oficina; ya que, sin duda, el capital humano es el que permite a una empresa tener buenos resultados.

“Se ha demostrado que este tipo de interrupciones deriva también en estrés acumulado y, éste, en bajas laborales. Y todo por el ruido. Algo que no parece tan relevante en la empresa es el causante de más de la mitad de las bajas finales de trabajadores. Da que pensar” explican desde Ecophon.


¿Qué cifras mueven las oficinas bien acondicionadas acústicamente?

Esta es la pregunta que se plantean muchos directivos cuando se les propone hacer un estudio y habilitar los centros de trabajo con un buen acondicionamiento acústico y, más si cabe en los nuevos modelos disruptivos en los que las oficinas tienden cada vez más a ser diáfanas.


Las cifras no mienten, según el mismo estudio

- el 66% de los trabajadores decían sentir más motivación por su trabajo

- para el 30% se notaba un ritmo cardíaco más bajo, lo que lleva a más tranquilidad y mejor toma de decisiones

- el rendimiento final se incrementa hasta en un 20% de forma general, que asciende a un 50% cuando la tarea requiere más concentración


Para los más incrédulos, Ecophon, en colaboración con el Centro de Investigación Sueco del Estrés, hizo un estudio en el Ayuntamiento de Sundbyberg, el objeto del estudio era analizar el impacto del ruido en la salud, bienestar y productividad de los trabajadores de las oficinas del ayuntamiento, repartiendo a unos 150 trabajadores en dos plantas diáfanas para que valoraran, entre otras cosas, las distracciones y el estrés, haciendo cambios y modificaciones en el acondicionamiento acústico sin el conocimiento de los trabajadores. En las encuestas se percibió claramente cómo, en los espacios que tenían peor acondicionamiento, reconocieron sentir más estrés por culpa de las distracciones ambientales.

“Se ve la relevancia de todo esto cuando, desde mayo del año pasado, existe a nivel internacional un nuevo estándar. El ISO 22955 busca dar solución a la convivencia de la comunicación oral con la concentración en los centros de trabajo. La rentabilidad de las empresas sube considerablemente en el corto plazo gracias a un trabajo más optimizado” concluyen.



Leer más...

Repara tu Deuda Abogados cancela 35.467,46 € en Bilbao (País Vasco) con la Ley de Segunda Oportunidad

/COMUNICAE/

El despacho de abogados referente en la Ley de Segunda Oportunidad ha logrado la cancelación de más de 80 millones de euros


Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la tramitación de la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado una nueva cancelación de deudaen Bilbao (País Vasco). Mediante la gestión de Repara tu Deuda Abogados, el Juzgado de primera Instancia nº 3 de Bilbao ha dictado beneficio de exoneración del pasivo insatisfecho (BEPI), que había acumulado una deuda de 35.467,46 euros a la que no podía hacer frente. VER SENTENCIA.

Como explican los abogados de Repara tu Deuda, “Una deudora soltera y residente de Bilbao tenía unos ingresos inferiores al salario mínimo. No podía hacer frente a los pagos mensuales de sus deudas que ascendían a 950 euros mensuales fijos, motivo por el cual dejó de pagar para poder comer“. Finalmente, viendo que la situación era insostenible no tuvo más remedio que acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad para poder empezar una nueva vida libre de deudas”.

Según afirman desde Repara tu Deuda Abogados, “España fue uno de los países más tardíos en incorporar a su sistema judicial la Ley de Segunda Oportunidad, un mecanismo pensado para que las personas físicas, incluyendo a los autónomos, pudieran cancelar sus deudas. De esta manera se cumplía con la Recomendación de la Comisión Europea del año 2014. En la actualidad, contamos con uno de los sistemas o mecanismos de segunda oportunidad más liberales de Europa”.

A pesar de haber sido aprobado hace siete años, muchas personas desconocen la existencia de esta herramienta. Otras no comienzan el proceso porque no pueden hacer frente a los altos honorarios que les piden algunos abogados, por desconocimiento, por la falta de especialización, o simplemente porque piensan que el proceso es excesivamente complicado.

Repara tu Deuda Abogadosha ayudado desde sus principios a muchos particulares y autónomos que no sabían dónde pedir ayuda. Hasta la fecha han conseguido la cancelación de más de 80 millones de euros de deuda.

Esta legislación ayuda a particulares y autónomos al permitirles quedar exonerados de todas sus deudas siempre que se cumplan los requisitos de haber actuado de buena fe, haber procurado un acuerdo extrajudicial previo y que el importe debido no sea superior a los 5 millones de euros.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/fyXBq0M
via IFTTT
Leer más...

Ambients Artesanía cumple 10 años fabricando juguetes taurinos artesanales en España

/COMUNICAE/

De la afición por el mundo del toro, a la fabricación de maquetas y juguetes taurinos y ecuestres de forma profesional. Así nace hace más de 10 años Juguetes Taurinos Ambients Artesanía, una empresa especializada en la creación y venta artículos de toros y de caballos


Hace más de una década José Manuel París decidió emprender y crear la tienda de juguetes taurinos Ambients Artesanía, convirtiendo su pasión por la creación de juguetes artesanales en su profesión. Inspirado por los festejos populares de su localidad de origen, La Vall d'Uixó (Castellón), y por los eventos del mundo del toro más reconocidos de la geografía española, como los encierros de San Fermín o la feria de San Isidro, entre otros. Desde hace años, los aficionados a la tauromaquia encuentran en su tienda online una gran variedad de artículos de coleccionista hechos a mano. El taller cuenta con una extensa colección de artículos que ha ido perfeccionando y adaptando con el paso del tiempo.

Juguetes taurinos artesanos, el sello de identidad de Ambients Artesanía
Con dedicación y atención a cada detalle, la creación de sus juguetes taurinos se realiza con materiales de calidad para que duren el tiempo. Y es que no solo sirven como juego, sino que, en muchas ocasiones, las miniaturas forman parte de colecciones de los más aficionados al mundo del toro. "Desde que lanzamos nuestra tienda taurina online, muchos aficionados y coleccionistas encuentran los juguetes taurinos y artículos de toros hechos a mano que hasta la fecha no podían encontrar anteriormente en Internet", indica el fundador de Ambients Artesanía.

La plaza de toros de madera es uno de los artículos taurinos más demandados de Ambients Artesanía. Cada modelo se fabrica totalmente a mano, e incluye todo tipo de detalles. Los carretones también son muy populares, en especial, en localidades que celebran toros en la calle. También se ha especializado en el diseño, reproducción y fabricación de juguetes como toriles, corrales, dehesas, camiones y diseños exclusivos de clics.

En este video muestran una curiosa animación hecha con sus juguetes, representando el embarque de los toros desde los corrales del campo hasta su entrada en el camión de transporte. Puedes ver su video aquí: https://www.youtube.com/watch?v=WXj6f9g3wLg

La tienda taurina online especializada en juguetes de referencia en Internet
Ambients Artesanía es la web taurina de referencia en todo Internet en cuanto a la fabricación de juguetes de toros artesanos. Sus productos no solamente se pueden encontrar en su web, sino que se exportan a nivel internacional a todo tipo de jugueterías. De hecho, es una de las primeras páginas web especializadas en este tipo de productos. "Cuando empezamos este proyecto, no había otras tiendas iguales en Internet. Hoy en día, hay muchas. Pero nosotros intentamos mantener la esencia de nuestra artesanía en cada uno de los productos que fabricamos. Además, el cliente cuenta con una atención personalizada y cercana desde el primer día".

Aunque cada vez los juguetes son más digitales, muchas personas siguen prefiriendo artículos hechos a mano. Si bien, los gustos van variando a lo largo de los años. Y es algo de lo que en Ambients Artesanía son conocedores. "Estamos trabajando en nuevos diseños y productos, no solo relacionados con el toro, sino también se están desarrollando artículos del mundo ecuestre, una temática muy popular entre los pequeños".

Con esta tienda online, los más aficionados al toro pueden adquirir auténticos juguetes, miniaturas y reproducciones para coleccionar de esta temática al alcance de un clic. Puedes encontrar su tienda taurina en:

Juguetes Taurinos - Ambients Artesanía

Carrer Fusteria, nº 2, 12600 La Vall d'Uixó, Castelló

https://grupoambients.com

https://www.google.com/maps?cid=3191787618467968426

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/PZYKrRf
via IFTTT
Leer más...

lunes, 27 de junio de 2022

MisterSalud se consolida como el comparador de referencia

/COMUNICAE/

MisterSalud es un comparador de seguros médicos que se ha consolidado como el comparador de referencia en el último año. Pues en España, como es sabido, existe una gran variedad de seguros de salud ofrecidos, a su vez, por una multiplicidad de entidades aseguradoras, pero MisterSalud únicamente trabaja con las compañías líderes ofreciendo precios competitivos y excelentes coberturas


MisterSalud busca actualizarse continuamente, siendo por ello, referentes para las grandes compañías que ofrecen este tipo de seguros, pudiendo, como consecuencia, ofrecer los mejores descuentos a los clientes de seguros de salud.

Las entidades con las que MisterSalud colabora ofrecen en sus seguros médicos o de salud amplias coberturas a precios muy competitivos. MisterSalud busca ofrecer un triple valor:

  • Coberturas, ofreciendo los mejores productos del mercado, con un nivel de satisfacción de aquellos quienes los consumen extremadamente alto. Asimismo, los productos que ofrece son realmente completos.
  • Los precios de los seguros médicos que ofrecen son baratos, realizando una exhaustiva comparativa entre las distintas compañías, y si el precio ofrecido no es lo más barato dentro de las exigencias de cada cliente, en MisterSalud devuelven la diferencia.
  • Las compañías con las que MisterSalud trabaja son entidades reconocidas altamente especializadas en el sector, que ofrezcan siempre un cuadro médico amplio por toda España.

¿Cómo conseguir un seguro de salud a través de MisterSalud?
Como se ha dicho, MisterSalud es un comparador de seguros médicos, y para obtener a través de ellos el seguro médico que mejor se adapte a las exigencias del cliente, habrá que seguir un sencillo proceso que podrá completarse a través de su página web mistersalud.com.

En primer lugar, habrá que introducir los datos del cliente con los que MisterSalud.com se encargará de ofrecer aquellos seguros médicos que mejor se adapten a sus exigencias basándose en los datos que se haya introducido, conectándose en tiempo real con las entidades.

En segundo lugar, el cliente, en base a los distintos precios de las diferentes compañías que ofrece MisterSalud, deberá elegir entre aquellos que mejor se adapten a sus necesidades. Los precios ofrecidos son de las principales compañías del sector.

Una vez elegido se procederá a la contratación del mismo a través de la propia compañía siempre atendiendo al precio que se haya establecido a través del comparador de seguros médicos MisterSalud.

Algunas de las compañías con las que trabaja MisterSalud
Entre las compañías con las que trabaja Mistersalud, destacan:

  • DKV Seguros, con el seguro médico que ofrece esta compañía que se considera uno de los más completos a día de hoy en España con precios bajos y una amplia gama de coberturas.
  • Fiatc Seguros, que ofrece un seguro médico con unos precios muy ajustados y unas amplias coberturas, ofreciendo, asimismo, grandes ventajas.
  • Aegon, ofreciendo productos muy variados y realmente innovadores y ofrece las soluciones digitales más avanzadas.
  • Caser Seguros, con un amplio bagaje en el sector de los seguros médicos, ofreciendo productos muy definidos y amplios.

En definitiva, a través del comparador MisterSalud cualquier particular podrá encontrar los seguros médicos que mejor se adapten a sus exigencias de las compañías líderes en el sector y a precios realmente competitivos.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/Gt2oKiy
via IFTTT
Leer más...

Más de 33.000 empresas cierran en España de enero a mayo, según Experian

/COMUNICAE/

La combinación de datos y de la analítica avanzada de Experian y Axesor permite ofrecer una solución diferencial, siendo el único proveedor con información de consumidores y empresas en España, lo que permite la construcción de los modelos de riesgo más completos, robustos y predictivos del mercado, adaptados a la nueva coyuntura económica


La recuperación de la economía y el tejido productivo en España tras la Covid-19 se mueven a un ritmo diferente. Según los datos del balance de los cinco primeros meses del año recogidos por el Gabinete de Estudios Económicos de Experian, compañía tecnológica especializada en servicios crediticios, decision software, advanced analytics y data, existen claras diferencias entre las tendencias de volumen de creación de empresas en España y los datos de declaración de concursos de acreedores.

Los datos sobre el volumen de extinciones y disoluciones apuntan que entre enero y mayo de 2022 cerraron 33.343 sociedades, un 8,46% más que en el mismo periodo del año anterior. Madrid encabeza el ranking de disolución de empresas, con 8.950, lo que representa un 17,42% más interanual. Le siguen Cataluña, con 5.054 (+10,76%) y Andalucía, con 4.119 (+13,41%).

En cuanto a los concursos de acreedores, se registraron 2.429 nuevos procedimientos, un 3,19% menos que el año 2021. Cataluña es la región donde más concursos se declararon, 588 en total (-9,12% respecto a 2021), seguida por Madrid, con 527 (+1,74% interanual) y la Comunidad Valenciana, con 363 (+8,74% interanual).

Los datos también constatan el estancamiento del impulso emprendedor. En estos meses se constituyeron 46.216 nuevas empresas, frente a las 46.186 del mismo periodo de 2021.

“La crisis económica provocada por el coronavirus, una política monetaria expansiva, los efectos negativos derivados de la incertidumbre, el contexto inflacionista motivado en gran medida por el incremento de los costes energéticos, las previsibles subidas de tipos de interés y las consecuencias del conflicto internacional son algunas de las causas directas del aumento de la tasa de impagos y morosidad en España para empresas y particulares”, explica Dionisio Torre Ramos, Comercial Strategic Director de Experian.

“Es fundamental evaluar el riesgo de crédito de las empresas y conocer su probabilidad de impago, la solvencia de sus accionistas y la de sus administradores. Incorporar nuevas fuentes de información de personas físicas y jurídicas, y usar nuevas variables evolutivas e información de fuentes negativas y datos de analítica avanzada que permitan identificar con alta predictibilidad la probabilidad de impago, algo de vital importancia para favorecer la recuperación económica tras la crisis”, concluye.

La información detallada de empresas y personas físicas permite mejorar la toma de decisiones para evaluar la solvencia, el riesgo y comercializar productos o servicios. La nueva generación de Delphis Experian ofrece beneficios para la admisión, seguimiento y recobro de clientes, emplea multitud de fuentes de información provenientes del bureau de crédito, aceptaciones impagadas, información de cuentas anuales y comerciales, información sobre el apetito financiero o información judicial.

Los nuevos Delphi 4 Business Next Gen Scores, basados en analítica avanzada para la evaluación de la calidad crediticia de pymes, micropymes y autónomos, suponen una nueva generación de scores para empresas y autónomos, que incorporan mejoras muy significativas en términos de cobertura, metodología y poder predictivo, y permiten al sector financiero e industrial financiar y apoyar a aquellos elementos del sector productivo español que tienen el potencial para relanzar la actividad económica.

 

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/megNocp
via IFTTT
Leer más...

Tres profesionales de la cúpula directiva de Medallia en Europa, refuerzan sus posiciones de liderazgo


ROIPRESS / EUROPA / DIRECTIVAS - Agnieszka May-Sadowska, nombrada Vicepresidenta Senior y dirigirá toda la región de Europa, Marta Kin promocionada a Vicepresidenta de Marketing Internacional, y Paloma Breva promovida a Regional Director de South EMEA.




Ante el creciente interés de las empresas europeas en las áreas de Experiencia de Cliente y Experiencia de Empleado, en las que Medallia es líder, le ha llevado no sólo a ampliar el equipo local, sino también a reforzar la posición de liderazgo de estas tres directivas dentro de la organización.

Agnieszka May-Sadowska ha asumido el cargo de Vicepresidenta Senior para Europa en Medallia. Tiene su sede en Viena, Austria, donde es responsable del desarrollo de la estrategia comercial, la definición y la ejecución de los modelos de ventas G2M ,en los mercados maduros y emergentes de Europa, para el software empresarial global, la plataforma SaaS y las soluciones y servicios basados en la nube. Agnieszka se unió a Medallia en marzo de 2020, como vicepresidenta de la compañía para el norte, centro y este de Europa.

"La experiencia de cliente y de empleado tiene un enorme impacto en el crecimiento del negocio. La recopilación continua de información, el análisis exhaustivo y la aplicación dinámica de los cambios no solo construyen el nivel de competitividad de la empresa, sino que también fortalecen las relaciones con los clientes y los empleados. Me alegro de que las empresas en Europa -y también en Polonia, mi país natal- aprecien el potencial de CX y EX, estando cada vez más dispuestas a emprender acciones dirigidas a la mejora multinivel de la experiencia de cliente y de empleado", comenta Agnieszka May-Sadowska, Vicepresidenta Senior para Europa de Medallia.

Marta Kin, hasta ahora Directora de Marketing para EMEA, ha sido promocionada a Vicepresidenta de Marketing Internacional en Medallia, pasando a responsabilizarse del desarrollo estratégico de las actividades de marketing en las regiones de EMEA, LATAM y APAC, así como centrarse en la generación de confianza, comunicación, relaciones públicas y cooperación con socios externos. Marta cuenta con muchos años de experiencia en puestos de dirección y liderazgo, tanto en la gestión de equipo como de toda la región EMEA. Anteriormente trabajó para Verint, Avaya, Nortel y Commvault.

Paloma Breva, que ostentaba el puesto de Directora de Marketing para el Sur de Europa, ha sido nombrada Regional Director de South EMEA de Medallia, siendo responsable de España, Portugal, Italia y, recientemente, Francia. Entre sus funciones están coordinar el lanzamiento de la firma en estos mercados estableciendo la estrategia de marketing, en coordinación con las acciones de ventas establecidas, siguiendo las tendencias del mercado, evaluando las necesidades de los clientes y priorizando actividades en cuanto a la promoción de sus soluciones. "En la actual era digital, la gestión de experiencias debe ser prioritaria en las empresas. Por ello, en Medallia nos involucramos con el cliente para ofrecerle una información personalizada y predictiva, que le permita identificar riesgos y oportunidades para poner en marcha acciones que mejoren los resultados del negocio", indica Paloma Breva.



Leer más...

FORMATIC Barcelona apuesta por los másteres de alta formación

/COMUNICAE/

Amplia oferta de Másteres dentro del los sectores de Turismo, Empresa, Deportes y Comunicación, para completar los estudios superiores además de dar un paso más para los jóvenes, y ofrecer una rápida inserción dentro del mundo laboral


Elegir alguno de los másteres de la Escuela Universitaria Formatic Barcelona es optar por una educación superior con títulos homologados válidos para todo el territorio europeo. Se trata de una educación superior que da como resultado una formación más especializada y multidisciplinar. Los másteres están dentro del conjunto de la educación superior y los alumnos podrán optar a ellos después de finalizar el grado superior, sea de la rama que sea. La duración de estos puede variar dependiendo de los créditos que se otorguen durante su realización. Estos pueden oscilar entre 60 y 120 créditos, cursados durante uno o dos años.

En la FORMATIC existen multitud de másteres para cada disciplina orientados a los alumnos en el sector que hayan estudiado o para aquellos que deseen especializarse. La metodología es muy llevadera, suelen ser cursos académicos dinámicos que ofrecen grandes oportunidades para el estudiante ofreciendo también prácticas en empresas. Hoy día, los másteres son casi imprescindibles a la hora de buscar trabajo, ya que las empresas cada vez exigen más titulación y son muchos los jóvenes que están formados, lo que da lugar a una mayor competitividad. Más de 20 000 alumnos han cursado alguno de los másteres de la Escuela universitaria, en los ámbitos del turismo, la empresa y la comunicación. Es una escuela que se distingue por superarse a sí misma día tras día en la prestación de servicios educativos. El objetivo claro es la entrada satisfactoria en la vida profesional. Los másteres de la Escuela Universitaria son variados y de diferentes temáticas para complementar los estudios ya realizados. Además, existen Cursos formativos superiores y el diploma de TCP.

Entre los másteres que ofrece la escuela universitaria destacan:

  • Dirección y Gestión de Hoteles y Restaurantes. Orientado a estudiantes y profesionales que quieren gestionar empresas de hostelería como, por ejemplo, hoteles, restaurantes, empresas alimenticias o clubes. Se aprenden funciones como finanzas, contabilidad, alojamiento, recursos y servicios de alimentos. Es un máster que ofrece la posibilidad de acreditar el nivel de idiomas y desarrollar prácticas en empresas de hasta 6 meses.
  • Dirección hotelera internacional. El máster de Dirección Hotelera Internacional ofrece la opción de operar y gestionar hoteles en todo el mundo. Tiene un enfoque interdisciplinar para una gestión de la hostelería integral. Uno de sus objetivos es la preparación de una carrera en International Hotel Management a través del desarrollo de habilidades a nivel profesional. El máster ofrece la posibilidad de poder liderar empresas hoteleras aplicando grandes conocimientos, habilidades empresariales y dando el cambio que necesita la empresa, aportando frescura a la hostelería. La mayor ventaja de este máster es que proporciona una visión empresarial general actualizada a través de métodos de investigación, turismo global, gestión estratégica y sostenibilidad, entre otros aspectos.
  • Comunicación, relaciones públicas y organización de eventos. Se forman personas con un alto nivel en la comunicación y las relaciones públicas para la organización de diversos eventos. Con él los alumnos aprenden a crear y conocer los mejores eventos para dedicarse profesionalmente. Todo esto gracias a la enseñanza de claves para aplicar nuevas tecnologías y métodos de gestión a implementar en las relaciones públicas, como las campañas de marketing.
  • Dirección y Gestión de Empresas Deportivas y de Ocio. Enseñanzas para promocionar, gestionar y comercializar actividades deportivas, eventos y ocio con el objetivo de prestar un servicio profesional, de calidad e integral. Todo ello con las herramientas de formación de la Escuela Universitaria Formatic Barcelona. Enfocado a alumnos para dirigir y gestionar empresas en el mundo del deporte. El contenido de este máster está enfocado al marketing deportivo, ajustado a las exigencias y demandas del momento.
  • ​​Marketing deportivo. Está concebido para la dirección del marketing deportivo en organizaciones deportivas, específicamente para la gestión y planificación de las acciones del marketing, con amplias salidas profesionales dentro del sector de actividades deportivas para la gestión de patrocinios, clubs o representación de deportistas de elite.
  • Dirección y administración de empresas. Los objetivos de este título son la preparación y el desarrollo de una carrera empresarial con habilidades profesionales. De esta manera, provee de conocimientos empresariales, de autoconciencia y de desarrollo personal. Se aprende a gestionar situaciones complicadas para llevarlas a la práctica de la mejor manera posible, nacional e internacionalmente. obteniendo una perspectiva global de lo que es el mundo de las empresas con las nuevas tendencias de la industria. Siempre enfocada al futuro y desarrollando un amplio abanico de posibilidades dentro del mundo de los negocios con amplias salidas profesionales como director comercial, gerente de finanzas o jefe de ventas.

Desde FORMATIC Barcelona se sigue apostando claramente por una formación de alta calidad enfocada para alumnos que quieran entrar rapidamente dentro del mundo laboral al acabar sus estudios superiores estando preparados para cualquier tipo de empleo dentro de los ámbitos de la formación ofrecida por la escuela universitária ya sean por sus másteres, bachelors, CFGS o Grado en Turismo.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/gWCdlM2
via IFTTT
Leer más...

domingo, 26 de junio de 2022

La CNMV, el Banco Central Europeo y el Banco Santander inauguran Revolution Banking 2022

  • La apertura institucional estará a cargo de Víctor Rodríguez Quejido, General Director of Policy and International Affairs de la CNMV 
  • Además, también participarán en la inauguración personalidades del Banco Santander y del BANCO CENTRAL EUROPEO.
  • Revolution Banking 2022 tratará temas como el Euro Digital, la innovación tecnológica o las estrategias para liderar la banca 5.0. 




ROIPRESS / ESPAÑA / BANCA / EVENTOS - Apertura y palabras de bienvenida a cargo de Gabriela Orille, Global Digital Wealth Management & Insurance Director del BANCO SANTANDER.


Seguida de la intervención institucional a cargo de Víctor Rodríguez Quejido, General Director of Policy and International Affairs de la CNMV.

Y, por último, en el panel de bienvenida, presentará el EURO DIGITAL Mayte Arráez, Deputy Head of Division Market Infrastructure Support del BANCO CENTRAL EUROPEO.

A continuación, darán comienzo los diferentes paneles de expertos con empresas líderes del sector, que estudiarán las nuevas regulaciones y las últimas tendencias del panorama bancario.

Durante la jornada habrá tres salas paralelas para conseguir un enfoque 360º: la primera tratará sobre estrategias para liderar la banca 5.0, la segunda sobre retos y oportunidades para fidelizar al cliente y la tercera sobre la innovación tecnológica necesaria para transformar la banca. 


  • FECHA: miércoles, 29 de junio de 2022.
  • HORA INAUGURACIÓN: 8:15 h.
  • LUGAR: WANDA METROPOLITANO.

Para inscribirse: 

https://www.revolutionbanking.es/inscripcion-2022/ 
















from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/6kUnXPg
via IFTTT
Leer más...

El metaverso generará decenas de miles de empleos para profesionales cualificados

  • La Fundación PONS acoge la mesa redonda “Metaverso, un mundo incipiente de oportunidades”, organizada por BeConfluence en colaboración con PONS IP
  • El metaverso ofrece numerosas oportunidades para empresas y profesionales, y España como país tiene un gran potencial
  • El metaverso planteará desafíos muy importantes en materia de privacidad




ROIPRESS / ESPAÑA / EXPERTOS / EVENTOS - Los principales sectores económicos se están incorporando al metaverso. Así lo recoge el primer informe basado en un análisis de datos de búsquedas en internet, más de nueve millones, con un algoritmo desarrollado por BeConfluence. El estudio, presentado el pasado mes de abril, ha sido protagonista de la mesa redonda Metaverso, un mundo incipiente de oportunidades, celebrada en la Fundación PONS de Madrid. 


Organizado por la agencia de comunicación y asuntos públicos BeConfluence, en colaboración con la consultora en propiedad industrial e intelectual PONS IP, el encuentro ha contado con la participación y aportaciones un grupo de expertos y profesionales de distintos sectores que han analizado los retos y oportunidades que ofrece los nuevos entornos virtuales para el mundo de los negocios y del entretenimiento. 

Entre ellos, Francisco Asensi, asesor senior Spain Audiovisual Hub del Ministerio de Asuntos Económicos y de Transformación Digital, uno de los mayores expertos de España; Daniel Sánchez, director de Gammera Nest y coordinador de PlayStations Talents; Óscar Casado, Legal director Data&Digital Business de Telefónica; Juan Marí Guillot, CEO de Virtual Real Management (VRM), empresa que adapta el metaverso al mundo del deporte y el entretenimiento; Carmen González, directora de Marca y Brand Intelligence de Pons IP; Nuria Marcos, directora general de PONS IP, y Rosa Gómez-Acebo, directora general de BeConfluence.

Rosa Gómez-Acebo ha sido la encargada de presentar a los profesionales y directivos asistentes al acto las principales conclusiones de este informe sobre el metaverso, basado en un análisis de datos en internet sobre más de 9,3 millones de búsquedas desde IP de usuarios únicos, tanto en España como en el Reino Unido. “Las búsquedas en internet sobre el metaverso demuestran un gran interés por conocer este nuevo universo y sus posibles aplicaciones en el ámbito laboral, los negocios y el entretenimiento. Las consultas se han disparado desde 2020 y durante los primeros meses de 2022 se acercan ya al millón de búsquedas promedio mensuales sólo en España”, aseguró Gómez-Acebo. 

En este sentido, este mundo virtual está despertando un gran interés, pero en España “el metaverso es todavía algo desconocido y hay mucho ruido alrededor. No existe como nos lo imaginamos, pero existirá”, asegura Francisco Asensi. De acuerdo con el experto, este mundo virtual es un proceso evolutivo que se sustentará en distintas tecnologías.

Desde que el CEO y fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, anunciara en octubre de 2021 la construcción del metaverso, esta palabra está por todas partes, y la industria del videojuego es uno de los pilares fundamentales en este desarrollo. El director de Gammera Nest repasó el papel crucial de este sector en la economía, y ha puesto en valor el papel que juega esta industria ahora mismo. “Los jóvenes ya están en el metaverso, para ellos ya existe. Sin embargo, hay que acoplar la tecnología a nuestra vida. Será cuestión de unos diez años”, ha afirmado Daniel Sánchez. 

En el informe del metaverso desarrollado por BeConfluence también se dedica un apartado a las búsquedas realizadas desde IP de empresas. Sobre el total, las pequeñas y medianas empresas de nuestro país representan el 32,7% de búsquedas, lo que demuestra un interés por conocer estos mundos virtuales. En este sentido se ha preguntado a Óscar Casado, Legal director Data&Digital Business de Telefónica, quien ha hablado de cómo las empresas se están preparando para este futuro inminente en materia de privacidad y protección de datos. “En escenarios descentralizados como los que nos trae el metaverso, va a ser necesario un marco de privacidad y protección de datos más uniforme, coherente y estandarizado. Para ello es necesario el compromiso y colaboración de toda la comunidad de la privacidad, desde operadores privados, sector público, sociedad civil, responsables políticos y supervisores”, ha asegurado. 

El representante de Telefónica también ha indicado que la proliferación de propuestas normativas ad hoc relacionadas con tecnologías avanzadas (web3, Blockchain, Inteligencia Artificial, etc.) generan un rompecabezas normativo donde múltiples normas, a veces contradictorias, se solapan y dificultan enormemente su cumplimiento. “Por ello, la regulación debe ser horizontal, tecnológicamente neutra, capaz de evolucionar a la par de los desarrollos tecnológicos y con un enfoque basado en el riesgo. Esto permitirá evitar precisamente esa proliferación de leyes específicas por sectores donde se aplican obligaciones distintas, como es el caso del RGPD y el ePrivacy en la Unión Europea”, ha concluido. 

Por su parte, Carmen González, directora de Marca y Brand Intelligence de PONS IP, ha indicado que el metaverso plantea numerosos retos, entre ellos de tipo tecnológico y jurídico, pero también ofrece infinitas posibilidades. “Lo positivo es que ahora mismo contamos con una normativa que puede también aplicarse a estos entornos, por lo que parece aconsejable ampliar la cobertura de nuestras marcas cubriendo tanto la protección de los activos virtuales como su venta, promoción y puesta a disposición, así como seguir defendiendo nuestros signos distintivos utilizando los mecanismos de denuncia y eliminación de contenidos infractores que ya ofrecen estos espacios al igual que lo llevan haciendo las redes sociales y otras plataformas desde hace tiempo”, ha asegurado. Asimismo, González ha indicado que los diseños jugarán un papel importante en estos entornos potenciando la diferenciación entre las diferentes iniciativas empresariales, por que resultará relevante contar con su exclusividad. “Y, por supuesto, datos, software y tecnología van a ser relevantes en estos entornos híbridos en los que habrá que regular la interacción físico-digital”, ha concluido. 

El entretenimiento, tal y como reza el informe, es otro de los sectores, junto con la informática y telecomunicaciones, marketing y comunicación y retail, que concentra más del 50% de las búsquedas en España. Juan Marí Guillot, CEO de Virtual Real Management, ha contado su experiencia en el desarrollo del metaverso. “La principal barrera es tecnológica. Hoy en día, nada supera la experiencia real, pero es un mundo por construir y en el que hay que estar”. Marí también ha repasado todas las posibilidades que brinda en el mundo del ocio y el deporte desde su experiencia en los acuerdos que ha llegado con LaLiga y la Euroliga de Baloncesto. “El metaverso ofrece ya oportunidades infinitas para que las empresas deportivas y patrocinadores generen una experiencia de marca única a sus clientes, pero también a los deportistas. Es perfecto para crear contenidos ad hoc en un mundo digital”, ha concluido.  

Durante la jornada, los expertos también han recalcado que existe un déficit de perfiles profesionales para la industria del metaverso. Por ejemplo, sólo en el sector del blockchain “hay intención de formar a 45.000 personas en España en los próximos años para cubrir la falta de personal cualificado”, ha insistido Asensi. “Debemos hacerlo bien para formar a nuestros futuros profesionales”, ha añadido Sánchez. 

Asimismo, se ha planteado cómo y cuánto está preparada la sociedad desde el punto de vista de la privacidad. “El metaverso nos va a plantear desafíos muy importantes. En estos entornos descentralizados, necesitamos mucha más uniformidad. Tenemos que entender lo que viene y diseñar mecanismos que permitan un equilibrio entre la privacidad y el diseño”, ha asegurado Casado. 

Nuria Marcos, directora general de PONS IP, ha sido la encargada de presentar las conclusiones de la jornada. “Tenemos una gran oportunidad como país para liderar la generación de conocimiento y oportunidades en la nueva era que llega con el metaverso. Debemos asumir los retos tecnológicos y jurídicos y no dejar pasar este tren”, ha concluido. 




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/tw9sO8P
via IFTTT
Leer más...

El fundador de Marmota crea Pummba, el primer sofá que se recibe en una caja y en solo 24 horas

  • Pummba es el primer “sofá-in-a-box” de España.  Se trata de la primera startup que irrumpe en el sector para ofrecer un nuevo modelo de venta online de sofás para acabar con el proceso de compra tradicional, largo y pesado. 
  • Detrás de la empresa se encuentra Toni Estellé, fundador de Marmota, que fue adquirida por el fabricante de artículos de descanso Flex. Junto a él, se encuentran en Pummba Josep Sánchez y Ana Andrés.


Toni Estellé y Josep Sánchez_Pummba 


ROIPRESS / ESPAÑA / INNOVACIÓN - La crisis de suministros actual y la llegada del verano supone un verdadero quebradero de cabeza para quienes necesitan comprar un sofá. Los largos tiempos de entrega hacen que la experiencia de compra de este tipo de productos sea muy negativa.


Para satisfacer las necesidades de los clientes nace Pummba, el primer sofá que llega al comprador en 24 horas, se recibe dentro de una caja, y se puede probar en casa durante 100 días.

Se trata de un nuevo modelo de venta online al que sus fundadores denominan “sofá-in-a-box”, y que reinventa la forma de vender y recibir este tipo de productos, tal y como sucedió con la empresa online de colchones Marmota.

Toni Estellé, el fundador y CEO durante tres años de esta startup, que fue adquirida hace un año por el fabricante de artículos de descanso Flex, se embarca ahora en este nuevo proyecto para cambiar un nuevo sector. Junto a él, se encuentra Josep Sánchez, que ha sido CEO también de la startup de impresión de fotos Kioskö, y Ana Andrés, que también trabajo en Marmota y ahora lidera el área creativa de Pummba.

“Comprar un sofá hoy en día no ha evolucionado en absoluto de cómo lo hacíamos hace 20 años. Es un proceso largo y cansado. Hay que ir a tiendas y mirar modelos online, ir a probarlos durante solo un instante y, una vez escogido, hay que esperar 4 o 6 semanas a que llegue”, comenta Josep Sánchez, CEO de Pummba. 

La empresa propone un diseño modular, con la posibilidad de añadir pufs y brazos, que encaja en todo tipo de hogares y familias. Se pueden colocar los módulos de diferentes maneras según los planes o para adaptarlo a diferentes estancias. Además, en el caso de hacer una mudanza o de tener más espacio, es posible comprar más módulos para hacerlo más grande sin necesidad de comprar un sofá nuevo.

Pummba se mueve, cambia y se adapta a cualquier estancia, momento o etapa. Además, garantiza el confort, pues es el único sofá fabricado con viscoelástica en el asiento y con copos de viscoelástica y fibra hueca siliconada en el respaldo.

El diseño lo ha llevado a cabo el prestigioso interiorista y diseñador industrial catalán Francesc Rifé, quien ha obtenido varios premios a lo largo de su trayectoria como los Contract World Awards, el Red Dot, ICFF Editors Awards, el HIP Award en Chicago, el premio FAD y varios premios ASCER.

Los tejidos con los que están tapizados los sofás son antimanchas y fáciles de limpiar y están disponibles en cuatro colores: negro pizarra, gris grafeno, beige arena y blanco nieve.

Además, están fabricados en España con materiales sostenibles: la madera cuenta con el Certificado FSC, que  garantiza que la gestión forestal se ha realizado bajo los reglamentos internacionales ratificados en el ámbito nacional; la espuma cuenta con los certificados CertiPUR y la etiqueta ecológica OEKO-TEX Standard 100, que  garantizan que la espuma no contiene ningún componente dañino ni para las personas ni para el medio ambiente; las fibras cuentan con el Estándar Global de Reciclaje (GRS), que garantiza que los materiales textiles son reciclados respetando unos criterios medioambientales y sociales; y la tela de Pummba está hecha de plástico reciclado, por lo que reutilizan este material en lugar de producir más plástico.

Los productos llegan directamente desde la fábrica a las casas dentro de una caja, por lo que se puede subir cómodamente por el ascensor. El montaje del mismo es también muy sencillo y el producto se puede probar durante 100 días y, en el caso de que no sea el adecuado, se podría efectuar la devolución del mismo sin coste. “Cuando pruebas en una tienda un sofá solo tienes un instante para hacerlo. Encima tienes que acertar a la primera y debes encontrar el sofá que encaje con tu casa, tus necesidades y con tu vida, porque será el mismo sofá durante mucho tiempo. En Pummba pensamos que para tomar una decisión así, el comprador debería tener mucho más tiempo y probarlo en casa: leyendo, con amigos, cenando, viendo una serie o durmiendo la siesta”, asegura Sánchez.

Pummba nace para adaptarse a una sociedad cambiante y digital y para acabar con el proceso de compra tradicional, largo y pesado. “La sociedad es cada vez más digital, nómada y está acostumbrada a comprar online, a recibir los pedidos rápidamente y a poder devolverlos. Creemos que el sector del sofá no está dando respuesta a estas necesidades. Vamos a liderar este cambio”, cuenta el CEO de Pummba.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/cumvY1e
via IFTTT
Leer más...

sábado, 25 de junio de 2022

800 compradores americanos recibirán a 40 bodegas españolas en una prometedora misión para el vino español

  • Spanish Wine Roadshow es la mayor iniciativa privada de promoción en destino: un programa que pretende dar un nuevo impulso al vino español en Estados Unidos.
  • Este domingo comienza la gira en la que las bodegas españolas visitarán cinco ciudades americanas: Washington D. C., Houston, Denver, Los Ángeles y San Diego.
  • El CEO de la consultora Giménez & Sigwald, que organiza el viaje, augura un importante salto cualitativo y cuantitativo en el mercado estadounidense para el vino español. 




ROIPRESS / INTERNACIONAL / ESPAÑA / EEUU -. El mercado del vino español en Estados Unidos está a punto de vivir uno de sus grandes hitos. La primera gira presencial de bodegas españolas por aquel país organizada por la consultora especializada en internacionalización de vino Giménez & Sigwald Wine Associates, da comienzo en pocos días. Según sus organizadores, Spanish Wine RoadShow supondrá un salto cualitativo en la percepción de nuestro vino en el extranjero y contribuirá significativamente al aumento de la cuota de mercado del vino español en USA. En esta experiencia de una semana de duración por cinco ciudades americanas, 40 bodegas españolas expondrán sus productos y ejercerán como embajadoras del vino de nuestro país. Se espera que 200 compradores estadounidenses (importadores, distribuidores y profesionales del canal horeca y retail) visiten cada showroom, donde entrarán en contacto con representantes de las Selected Fine Spanish Wineries adscritas al programa. 


En total, 800 profesionales de aquel país conocerán las bondades y virtudes del vino español más actual y de mayor calidad. El programa servirá también para crear sinergias y unificar estrategias y recursos mediante la puesta en común de ideas y experiencias de los participantes relacionadas con la internacionalización de los vinos españoles. 

“Spanish Wine RoadShow supondrá un importante impulso del sector en el extranjero y será clave en el aumento de la cuota de mercado del vino español en Estados Unidos. De hecho, ya estamos organizando una nueva edición del programa para enero de 2023. A partir de entonces, habrá dos ediciones cada año”, pronostica Álvaro Giménez, CEO de la consultora Giménez & Sigwald.

Spanish Wine RoadShow celebrará cuatro showrooms en Washington D.C., Houston, Denver y San Diego, así como un evento / charla con compradores de la gran distribución en Los Ángeles entre el 27 de junio y el 1 de julio de 2022. En total, el programa visita cinco grandes núcleos urbanos y además comienza precisamente en la capital del país, en el emblemático restaurante Jaleo del chef internacional José Andrés.


Listado de bodegas participantes: 

Bodegas Esteban Martín; Hacienda Albae; Bodegas Medrano Irazu; Bodega Cuatro Rayas; Copaboca - Bodegas Torralbenc - David Moreno; Bodegas Murviedro; Bodega de Sarria; Nexus Bodegas; Comenge Bodegas y Viñedos; Nd Wines (vino en lata); Bodega Isasmendi; Bodegas Viore (Bodegas Riojanas); Bodega Manzanos; Bodegas Rodríguez y Sanzo; Cerveza Mica; José Pariente; Dominio Fournier (González Byass USA); Bodegas Valduero; Bodegas Condado De Haza -Familia Fernandez Rivera; Grupo Marqués Del Atrio; Blai & Blai Txakolina; Vicente Gandia; Bodega Cuevas Jiménez  (Ferratus); Bodega Valdrinal; Bodega Los Pinos; Entrecanales Domecq; Bodega Javier Sanz; Raíces Ibéricas; Bodegas Franco Españolas; Bodegas Carchelo; The Bargiela Bienati Winery.; Bodegas Chozas Carrascal; Prado Rey; Ukan Winery; Bodegas Araico; Bodegas Alconde.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/4Ul5ALM
via IFTTT
Leer más...

BUSCADOR DE NOTICIAS

NOTICIAS QUE SON TENDENCIA