Visitas semanales en Diario EURONEGOCIOS

viernes, 27 de junio de 2025

EXTE explica cuatro beneficios de la nueva norma en publicidad digital

EXTE explica cuatro beneficios de la nueva norma en publicidad digital

El diseño modular y la automatización creativa permiten adaptar los mensajes a cada pantalla, contexto y audiencia sin perder coherencia ni valor visual


La creatividad líquida ya no es una promesa de futuro: es la respuesta más eficaz a cómo hoy se produce, se entrega y se consume la publicidad digital.

En un contexto donde las campañas deben convivir en entornos cada vez más volátiles, impredecibles y saturados, apostar por una creatividad capaz de adaptarse sin perder consistencia es una ventaja competitiva.

No se habla de un cambio de estilo, sino de un cambio de lógica. Los expertos de EXTE, el punto de encuentro entre tecnología, creatividad y medios, explican cuatro razones por las que la creatividad líquida se ha convertido en la vía más eficaz para crear impacto, relevancia y escalabilidad en un entorno de atención dispersa y consumo hiperpersonalizado.

1. Multiplica la eficiencia sin comprometer la calidad creativa
Diseñar con una lógica modular permite generar cientos de versiones de una campaña a partir de un único concepto, sin perder coherencia visual ni narrativa. Esto acelera los tiempos de producción, reduce la carga operativa sobre los equipos creativos y elimina redundancias innecesarias.

2. Mejora la relevancia publicitaria y reduce la saturación
Las campañas líquidas permiten adaptar el mensaje a cada contexto de forma precisa: no se muestra lo mismo a todos, sino lo que tiene más sentido para cada perfil, momento o canal. Esto incrementa la atención, reduce el rechazo publicitario y mejora la experiencia de usuario.

3. Escala la personalización sin perder el control de marca
Gracias a tecnologías en alza como la optimización creativa dinámica (DCO), las campañas pueden activarse automáticamente según variables contextuales (ubicación, dispositivo, clima, hora…), con total coherencia estética y estratégica. Esto permite llevar la personalización al máximo nivel sin necesidad de producir manualmente cada pieza ni abrir brechas de marca por falta de alineación.

4. Refuerza la consistencia de marca en un entorno fragmentado
Cuando los mensajes de marca se trasladan a través de diferentes canales (redes sociales, display, vídeo online, mobile) se puede correr el riesgo de perder coherencia visual y narrativa. La creatividad líquida garantiza que cada impacto, por pequeño que sea, construya marca.

"La creatividad líquida es el camino más eficaz para resolver el mayor reto de la publicidad digital actual: cómo ser relevantes y coherentes en un entorno de consumo disperso, dinámico y exigente. No sustituye a la creatividad, la potencia. Las marcas que la incorporan no solo optimizan recursos, sino que crean ecosistemas de contenido preparados para marcar la diferencia", afirma Juan Miguel Lapido, Chief Creative Officer de EXTE.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/ZBGDFYS
via IFTTT
Leer más...

jueves, 26 de junio de 2025

Barcelona acoge 'La Sociedad Secreta del Marketing': el evento que rompe las reglas del sector digital

Barcelona acoge 'La Sociedad Secreta del Marketing': el evento que rompe las reglas del sector digital

El próximo 12 de julio, Barcelona será el escenario de un evento que busca romper moldes y elevar el estándar de los encuentros profesionales en el sector digital


Barcelona acogerá por primera vez 'La Sociedad Secreta del Marketing', un evento exclusivo que promete marcar un antes y un después en el ecosistema digital español.

Se realizará el 12 de julio en La Centenaria 1779, a 10 minutos del aeropuerto de Barcelona.

Impulsado por Pedro Serrano, cofundador de Palo Seco, y Pere Raventós, fundador de Peter Lead y otros proyectos, el evento nace de dos figuras clave en el marketing español. Juntos, lideran agencias con gran impacto y una comunidad digital que ya supera los 600.000 seguidores y 20 millones de views este año.

"Nos cansamos de los congresos acartonados, llenos de ponencias eternas que aportan poco y gente vestida para aparentar más que para conectar", comenta Pedro, cofundador del evento.

La Sociedad Secreta del Marketing redefine el formato tradicional: ponencias ágiles y de alto impacto, gastronomía de autor, música en directo y espacios diseñados para el networking real. Todo con un objetivo: que cada asistente salga con ideas accionables, nuevas conexiones y una experiencia que deje huella.

El cartel incluye figuras muy reconocidas del sector como Marta Emerson, Bryan Gibe, Pol Corominas, Esther Silván, Fernando Hernández o Ángel Aparicio. Las temáticas abarcan desde Inteligencia Artificial y automatización hasta ventas, redes sociales y SEO.

Además del evento, los asistentes (o como los hacen llamar, "los miembros") accederán a una comunidad privada que mantendrá el contacto activo con formaciones exclusivas y futuras convocatorias. Un paso más hacia la construcción de una red profesional potente, colaborativa y en crecimiento.

El aforo es limitado a 300 plazas y el ticket cuesta 220€, con el respaldo de marcas como Raiola Networks, SEO Monitor, Getalink, Fastevo, Peter Lead y Palo Seco.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/B0A8DLp
via IFTTT
Leer más...

miércoles, 25 de junio de 2025

Capitole celebra diez años impulsando la innovación tecnológica en el ecosistema europeo

Fundada en Barcelona en 2015, la consultora tecnológica consolida su crecimiento con más de 1.000 profesionales, una cultura empresarial centrada en las personas y un papel clave en el desarrollo tecnológico del sur de Europa


Lo que comenzó en 2015 como un proyecto impulsado por el emprendedor francés Olivier Pichou se ha consolidado hoy como un actor relevante del ecosistema tecnológico ibérico y europeo. Con más de 1.000 profesionales y presencia en España, Portugal, Bélgica, Luxemburgo, Capitole celebra una década de crecimiento sostenido basado en el talento, la proximidad y la excelencia tecnológica.

La compañía forma parte desde 2021 del grupo europeo Smart4Engineering, una federación de empresas tecnológicas que opera de forma descentralizada, respetando la autonomía de cada firma. Esta red ha reforzado la capacidad de colaboración internacional de Capitole, manteniendo su modelo de crecimiento orgánico y su identidad local. 

Una década conectando talento, tecnología y personas 
Especializada en soluciones personalizadas a lo largo de todo el ciclo de vida del software y en proyectos de data e inteligencia artificial, Capitole ha construido una cultura donde la vanguardia tecnológica convive con un enfoque profundamente humano. Su metodología estructurada y su modelo "people-first" han sido claves para atraer talento, retener conocimiento y establecer relaciones de confianza con compañías de referencia. 

En estos diez años, la empresa ha contribuido a posicionar la península ibérica como un polo estratégico para el desarrollo de hubs tecnológicos de alcance europeo. Un ejemplo reciente es su participación en el hub digital de Suez, líder global en la gestión sostenible del agua y residuos, en Alicante. Capitole colabora allí en el desarrollo de soluciones de inteligencia artificial e IoT, promoviendo además empleo cualificado y vínculos con el ecosistema universitario local. 

Mirando al futuro: impacto humano, innovación compartida 
De cara a los próximos diez años, Capitole se propone seguir acompañando a grandes organizaciones en sus procesos de transformación digital, fortaleciendo una cultura empresarial sostenible, inclusiva y con propósito. 

Como afirma Olivier Pichou, CEO y fundador: "El éxito de Capitole no se mide sólo en cifras, sino en cómo contribuimos al desarrollo de nuestro ecosistema y en la capacidad que hemos tenido para construir una red de personas, propósito y tecnología que transforma cada contexto en el que operamos, desde la península ibérica hasta cualquier punto de Europa".   

Sobre Capitole 
Capitole Consulting S.L., fundada en 2015, es una consultora tecnológica que forma parte del grupo internacional Smart4Engineering. Con más de 1.000 empleados y presencia en España, Portugal, Bélgica y Luxemburgo, Capitole ofrece soluciones tecnológicas personalizadas en todo el ciclo de vida del software, así como en proyectos de data e IA. Su enfoque combina innovación con cercanía humana, apostando por la retención del talento y la formación continua. Para más información, se puede visitar: www.capitole-consulting.com 



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/OihEW32
via IFTTT
Leer más...

Fases clave para renovar un restaurante con un proyecto de interiorismo profesional

 



/ IBERIAN PRESS / Renovar un restaurante implica mucho más que cambiar su aspecto estético. Requiere un enfoque estructurado que contemple funcionalidad, experiencia del cliente y optimización de espacios. Por eso, cada vez más propietarios recurren a profesionales del diseño de interiores para desarrollar un proyecto completo que responda a las necesidades operativas y a las expectativas del público actual. El proceso se divide en distintas fases que permiten avanzar de forma ordenada y eficaz hacia un resultado final coherente.

Un Estudio de interiorismo en Madrid, por ejemplo, suele iniciar el trabajo con una fase de análisis, donde se releva el estado actual del local, se identifican los puntos críticos y se recopila información sobre la actividad del negocio, su concepto gastronómico y el perfil de sus clientes. Esta etapa es clave para establecer una base sólida que permita proponer soluciones acordes al funcionamiento real del espacio. Además, se revisan normativas técnicas y sanitarias, así como condiciones de accesibilidad y ventilación, entre otros aspectos obligatorios.

La segunda fase corresponde al desarrollo del anteproyecto. Aquí se presentan las primeras ideas de distribución, los materiales posibles, la paleta de colores y las propuestas de mobiliario. También se elaboran planos iniciales y visualizaciones en 3D que permiten al cliente tener una idea concreta del resultado esperado. Esta instancia implica diálogo constante entre el estudio y el propietario, para afinar detalles antes de avanzar hacia la ejecución definitiva. A menudo, se ajustan elementos en función del presupuesto disponible o de nuevas necesidades que puedan surgir.

Luego se pasa al proyecto ejecutivo, una etapa más técnica en la que se definen todos los elementos constructivos, instalaciones eléctricas, iluminación, revestimientos y acabados. Este documento incluye planos detallados, memorias descriptivas, cronograma de obra y un cálculo de costes más preciso. También se establecen las especificaciones para proveedores y contratistas, lo que permite evitar errores durante la ejecución. En esta fase se requiere un trabajo coordinado entre interioristas, arquitectos y técnicos especializados.

Con el proyecto aprobado, se inicia la fase de obra. Aquí se lleva a cabo la transformación física, siguiendo el plan previamente definido. Un buen estudio de interiorismo supervisa esta etapa para garantizar que se cumplan los tiempos, el diseño y la calidad de los trabajos. En este contexto, desde Nothingstudio, explican: “La dirección de obra también permite resolver imprevistos sin comprometer el objetivo general. Algunas renovaciones requieren cerrar temporalmente el local, mientras que otras se planifican por etapas para mantener cierta operatividad”.

Finalmente, se llega a la etapa de entrega y puesta en marcha. Se realizan los últimos ajustes, se colocan los elementos decorativos y se prueban los sistemas técnicos. También puede incluirse una fase de asesoramiento en ambientación, iluminación y uso del espacio. En muchos casos, el estudio de interiorismo acompaña el proceso de reapertura del restaurante para asegurar que todo funcione correctamente y que el nuevo diseño cumpla con los objetivos definidos.

La renovación de un restaurante a través de un proyecto de ambientación interior bien estructurado permite potenciar la identidad del local, optimizar la circulación del personal y ofrecer una mejor experiencia a los clientes. Con planificación, comunicación clara y una visión funcional, el proceso no solo mejora el espacio físico, sino que también puede tener un impacto positivo en la rentabilidad del negocio. La intervención profesional garantiza resultados sostenibles y adaptados a las exigencias actuales del sector gastronómico.


Leer más...

martes, 24 de junio de 2025

El análisis forense digital como herramienta clave en la investigación de delitos informáticos

 



/ IBERIAN PRESS / El aumento sostenido de delitos cibernéticos ha generado una demanda creciente de técnicas especializadas para su investigación. Con la expansión del uso de dispositivos electrónicos y el acceso masivo a Internet, las autoridades enfrentan desafíos cada vez más complejos al momento de recolectar y analizar pruebas vinculadas a hechos delictivos. En este contexto, el análisis forense digital se ha convertido en un componente fundamental del proceso judicial.

Uno de los procedimientos centrales en este tipo de investigaciones es el peritaje informático. Esta técnica consiste en la evaluación técnica de equipos y soportes digitales para recuperar datos relevantes. Los peritos profesionales utilizan herramientas especializadas para analizar datos, desde correos electrónicos hasta archivos eliminados, que pueden ser evidencias en un caso. Este tipo de estudio requiere un alto nivel de conocimiento técnico y una comprensión profunda de los sistemas operativos y las redes, lo que hace indispensable contar con expertos en la materia.

La validez de las pruebas obtenidas depende, en gran medida, del respeto a la cadena de custodia. Este procedimiento documenta el manejo que se hace de cada evidencia desde su obtención hasta su presentación en juicio, con el objetivo de garantizar su integridad. Si este protocolo no se cumple de manera rigurosa, los elementos recolectados pueden perder valor probatorio, afectando directamente el resultado de una investigación judicial.

La necesidad de informes técnicos precisos ha aumentado a la par de la diversificación de los delitos en línea. Casos vinculados al robo de identidad, fraudes electrónicos o intrusión en sistemas informáticos requieren profesionales capacitados que no solo dominen las herramientas digitales, sino que también comprendan el contexto en el que se desarrollan estos hechos. La actualización permanente de conocimientos es una condición indispensable para mantenerse operativo ante nuevas modalidades delictivas.

El uso adecuado de las técnicas forenses informáticas resulta decisivo para garantizar que las investigaciones produzcan resultados confiables. Aplicar métodos incorrectos o carecer de conocimientos actualizados puede comprometer la eficacia del trabajo. Asimismo, contar con capacidades técnicas sólidas puede funcionar como un elemento disuasorio ante potenciales infractores, al evidenciar que es posible rastrear y vincular datos con personas concretas.

El desarrollo de nuevas tecnologías ha facilitado el trabajo de campo en las investigaciones. Herramientas de escaneo, software de recuperación de datos y programas especializados permiten obtener resultados con mayor rapidez y precisión. A esto se suman los avances en inteligencia artificial y aprendizaje automático, que empiezan a utilizarse para detectar patrones en grandes volúmenes de datos. “Estas tecnologías complementan las tareas del perito, ayudando a identificar indicios que podrían pasar desapercibidos con métodos tradicionales”, indican desde la empresa Jose Manuel Marín Ruiz.

Otro elemento relevante en la lucha contra los delitos informáticos es la colaboración entre distintas áreas. La coordinación entre cuerpos policiales, peritos, especialistas en ciberseguridad y técnicos de distintas disciplinas es necesaria para abordar los casos de forma integral. Esta colaboración también se extiende a nivel internacional, ya que muchos delitos se originan o se desarrollan en más de un país, lo que exige cooperación entre organismos de distintas jurisdicciones.

La formación técnica y ética en esta disciplina es cada vez más accesible. Universidades, centros de capacitación y organismos especializados ofrecen programas orientados a la preparación de nuevos profesionales. Estos cursos incluyen contenidos vinculados a sistemas operativos, manejo de bases de datos, protocolos de seguridad, legislación vigente y procedimientos forenses. La capacitación también aborda principios de actuación profesional y resguardo de la privacidad, aspectos esenciales en el tratamiento de información sensible.

La capacidad de extraer y analizar evidencia digital se ha vuelto imprescindible para las investigaciones penales. La incorporación de nuevas herramientas, el trabajo conjunto entre actores especializados y la formación continua son factores que fortalecen la respuesta institucional frente a delitos cibernéticos. El desarrollo de esta disciplina permite mejorar los mecanismos de prevención y detección, y refuerza las condiciones para garantizar el cumplimiento de la ley en entornos digitales.


Leer más...

EDUCA EDTECH Group recibe al rector de la UGR para impulsar la innovación educativa e internacionalización

El grupo refuerza su posición como referente tecnológico-educativo y abre nuevas vías de posible colaboración en microcredenciales, ahora con la Universidad de Granada, e internacionalización en Latinoamérica


EDUCA EDTECH Group, cluster tecnológico-educativo líder en educación online, ha recibido este viernes en su sede central de Granada al rector de la Universidad de Granada (UGR), Pedro Mercado Pacheco. La visita institucional consolida el papel del grupo como motor de innovación educativa y punto estratégico de cooperación entre el ámbito educativo, el tejido empresarial y la sociedad. 

Un ecosistema tecnológico-educativo con sede matriz en Granada 

Durante el encuentro, el rector de la UGR, acompañado por el vicerrector de Transformación Digital, Gabriel Maciá, y la directora de Formación Permanente, Vanesa Martos Núñez, pudo conocer en detalle las instalaciones y el funcionamiento interno de las comisiones que articulan la actividad de EDUCA EDTECH Group. El equipo directivo del grupo, encabezado por su CEO, Rafael García-Parrado Corrales, presentó el ecosistema humano y tecnológico que permite a la compañía personalizar el aprendizaje y facilitar el acceso a la educación, con más de un millón de estudiantes en todo el mundo y presencia en seis sedes internacionales

El recorrido, que también contó con la participación de Lydia Martín Avilés, directora de contenido, y Pablo Ybarra Sánchez, responsable de B2B, puso en valor el potencial del Edificio EDUCA EDTECH como espacio pionero de formación online, empleabilidad y transferencia de conocimiento. 

Microcredenciales e internacionalización: los próximos retos 

Fruto del encuentro, ambas instituciones manifestaron su voluntad de explorar sinergias en dos ámbitos clave: el desarrollo de microcredenciales, explorando esta vía de cualificación profesional con esta universidad en ciertas áreas temáticas clave, y la expansión conjunta hacia mercados estratégicos de Latinoamérica, donde EDUCA EDTECH Group ya opera con entidades especializadas como Euroinnova, INESEM, CEUPE o UDAVINCI.  

"El modelo de innovación educativa que impulsa EDUCA EDTECH Group es un claro ejemplo de cómo Granada se posiciona como polo de referencia en tecnología y conocimiento", ha destacado Rafael García-Parrado. "Nuestra colaboración con la Universidad de Granada puede ser clave para fortalecer la formación online y los itinerarios de aprendizaje personalizados a nivel internacional". 

La visita también sirvió para reforzar vínculos entre la Universidad de Granada y EDUCA EDTECH Group en el ámbito de la investigación aplicada, el impulso al talento joven y la reflexión conjunta sobre los retos de la educación superior en un contexto de aceleración tecnológica. Ambas entidades han colaborado previamente en iniciativas de I+D+i con el respaldo de instituciones como la Corporación Tecnológica de Andalucía o el CDTI.  

EDUCA EDTECH Group: más allá de la formación 

Con más de 20 años de trayectoria y un firme compromiso con la investigación, la empleabilidad y la educación accesible, EDUCA EDTECH Group ha desarrollado su propia metodología de aprendizaje, EDUCA LXP, basada en inteligencia artificial y personalización de los itinerarios formativos 

"El diálogo entre universidad y empresa es fundamental para construir un modelo educativo más conectado con la realidad social y profesional.", concluyó Rafael García-Parrado, CEO del grupo. 

Además de sus instituciones educativas, el grupo integra un potente ecosistema de soluciones tecnológicas, programas de inclusión y alianzas internacionales que lo convierten en un referente global del sector EdTech. 

 



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/Uxr6z5g
via IFTTT
Leer más...

El rol de las agencias de servicio doméstico en la protección laboral

 



/ IBERIAN PRESS / La contratación de personal doméstico a través de agencias especializadas se ha consolidado como una alternativa práctica para muchas familias. Estas entidades permiten cubrir tareas como la limpieza del hogar, el cuidado de niños o la atención de personas mayores, respondiendo a una demanda creciente asociada a los cambios en los estilos de vida y a la necesidad de conciliación entre trabajo y responsabilidades personales.

Una Agencia de Servicio Doméstico no solo facilita la incorporación de personal, sino que también interviene como garante del cumplimiento de requisitos legales. Esto incluye la verificación de antecedentes, la capacitación adecuada y el cumplimiento de normativas. Al actuar como intermediarias, estas empresas establecen condiciones formales que resguardan los derechos de quienes prestan servicios y de quienes los contratan, promoviendo relaciones laborales más estables.

A pesar de esta formalización creciente, la informalidad sigue siendo una práctica extendida en el sector. Una parte significativa de los trabajadores para el hogar lo hace sin contrato ni cobertura social, lo que implica la ausencia de derechos laborales como vacaciones pagas, licencias por enfermedad o acceso a jubilación. Esta situación no solo perjudica a los trabajadores, sino que también genera un riesgo para los empleadores, ante posibles conflictos legales o laborales.

En este contexto, es necesario que empleadores y trabajadores conozcan sus obligaciones y derechos. Comprender la normativa vigente, incluyendo aspectos como remuneración mínima, horas de trabajo, descansos y condiciones de desvinculación, es esencial para establecer vínculos laborales adecuados. La información clara permite prevenir irregularidades y facilita la toma de decisiones conscientes al contratar personal.

“El proceso de selección del personal es otro punto relevante. Las agencias deben aplicar criterios objetivos que aseguren que quienes ingresan a los hogares cuentan con la experiencia y los conocimientos necesarios”, señalan desde Domestika Internacional. Una selección cuidadosa no solo permite una mejor adaptación del personal, sino que también reduce los niveles de rotación, fortaleciendo la continuidad en las tareas asignadas.

La capacitación específica es una herramienta fundamental para elevar el nivel del servicio. Muchas desarrollan programas formativos que abarcan técnicas de limpieza, atención a personas con movilidad reducida o manejo de situaciones cotidianas del hogar. Además, se incluyen contenidos sobre comunicación interpersonal y gestión del tiempo. Esta formación permite a los trabajadores desempeñar sus tareas con mayor eficiencia y seguridad.

El aumento de la demanda también ha generado una mayor oferta, lo que amplía las opciones para los usuarios. Sin embargo, esta competencia puede llevar a que algunas reduzcan costos operativos a través de prácticas poco transparentes, afectando las condiciones laborales. Por ello, es recomendable que quienes contratan verifiquen el funcionamiento legal y la calidad del servicio que ofrecen, priorizando aquellas que operen en regla.

La actividad de estas empresas cumple una función relevante en la estructura laboral actual. No solo ofrecen soluciones prácticas para familias que requieren asistencia, sino que también generan oportunidades laborales para un sector que históricamente ha estado desprotegido. Avanzar hacia una mayor formalización y regulación beneficia a todas las partes involucradas y permite construir un entorno más estable y respetuoso.

En definitiva, la incorporación de personal doméstico a través de agencias puede contribuir a ordenar un sector tradicionalmente marcado por la informalidad. Para ello, resulta clave que las condiciones laborales se ajusten a la normativa vigente y que se priorice la transparencia en cada etapa del proceso. De esta manera, se protege tanto a quienes prestan el servicio como a quienes lo reciben, promoviendo relaciones laborales basadas en el cumplimiento y la equidad.


Leer más...

La asesoría mercantil especializada fortalece la gestión legal de las empresas

 



/ IBERIAN PRESS / La contratación de un abogado especializado en derecho mercantil representa una herramienta útil para las empresas que operan en un entorno legal complejo. Estos profesionales brindan asesoramiento orientado a asegurar que las operaciones comerciales se desarrollen conforme a la normativa vigente. Su intervención permite minimizar riesgos jurídicos y facilita la toma de decisiones informadas, lo que contribuye a una gestión más eficiente de los recursos empresariales.

Los abogados mercantilistas en Guadalajara, por ejemplo, ofrecen un conocimiento específico del marco normativo local. Este enfoque regional les permite atender las particularidades de cada cliente, adaptando sus servicios a las necesidades de la zona. Esto incluye desde la creación de sociedades hasta la asesoría en fusiones y adquisiciones. La experiencia de estos profesionales en el contexto regional es un activo valioso, ya que conocen las normativas y regulaciones que les afectan, facilitando la toma de decisiones informadas.

Una de las funciones centrales es la redacción y revisión de contratos comerciales. Un contrato correctamente estructurado define los términos del acuerdo entre las partes y previene potenciales controversias. La detección anticipada de cláusulas ambiguas o desfavorables puede evitar futuros conflictos. En este sentido, su participación permite asegurar la claridad de los compromisos asumidos por cada parte involucrada.

También intervienen en la resolución de disputas comerciales. Los conflictos pueden surgir por múltiples motivos, como incumplimientos contractuales o desacuerdos en torno a derechos de propiedad intelectual. En estos casos, contar con asesoría especializada facilita la aplicación de mecanismos como la negociación, la mediación o, cuando es necesario, el litigio judicial. El objetivo es alcanzar soluciones que reduzcan el impacto económico y operativo para las empresas.

Otro aporte relevante es el asesoramiento en la estructura jurídica del negocio. Esto abarca la elección del tipo societario más conveniente, considerando aspectos como la responsabilidad legal, los beneficios fiscales y el cumplimiento regulatorio. Una configuración adecuada puede optimizar la carga tributaria y proteger los intereses del emprendimiento frente a contingencias legales.

Los profesionales especializados también participan en procesos de evaluación de riesgo legal. Su intervención permite identificar oportunidades o limitaciones antes de iniciar operaciones como alianzas, inversiones o expansión a nuevos mercados. En este contexto, desde Borlan Abogados, explican: “El análisis jurídico previo contribuye a evitar sanciones o conflictos derivados de normativas locales, sectoriales o internacionales”.

Además de resolver problemas, estos profesionales adoptan un enfoque preventivo. Diseñan políticas internas y procedimientos orientados al cumplimiento normativo, reduciendo la probabilidad de infracciones o sanciones. Esta tarea puede incluir capacitaciones internas para los empleados, con el fin de garantizar que comprendan sus responsabilidades en el ámbito empresarial.

El crecimiento de una empresa exige una gestión reglamentada acorde a sus necesidades. La participación de profesionales en derecho mercantil aporta estructura, previsibilidad y control sobre las decisiones que implican obligaciones contractuales o normativas. Su presencia no se limita a momentos de crisis, sino que se extiende a la planificación general del negocio.

Contar con asesoría especializada es una decisión que incide directamente en la sostenibilidad de una organización. Estos profesionales aportan criterios técnicos para enfrentar con mayor solidez los desafíos legales que puedan surgir. La correcta interpretación del marco normativo y la planificación de estrategias jurídicas adecuadas son factores que fortalecen el desarrollo empresarial.


Leer más...

Hero Driver LED: la nueva luz V16 que sustituye a los triángulos desde enero de 2026

La baliza conectada y geolocalizada diseñada y desarrollada en España por Ryme Automotive ya está disponible para reservas anticipadas, con conectividad gratuita hasta 2040


La empresa burgalesa Ryme Automotive, con más de 40 años de experiencia en el sector de la automoción, presenta Hero Driver LED, su nueva baliza V16 conectada con geolocalización NB-IoT, que sustituirá oficialmente a los triángulos de emergencia a partir del 1 de enero de 2026, conforme a lo establecido por el Real Decreto 159/2021.

Este innovador dispositivo, homologado por la Dirección General de Tráfico (DGT) y desarrollado íntegramente en España, permite avisar automáticamente a la nube DGT 3.0 en caso de avería o accidente, sin que el conductor tenga que abandonar el vehículo. Su diseño compacto y su potente luz LED, visible hasta 1 kilómetro de distancia, garantizan una señalización rápida, eficaz y segura.

Ventajas destacadas de Hero Driver LED

  • Homologación oficial conforme a la normativa V16 conectada.
  • Conectividad Vodafone gratuita hasta 2040, sin cuotas ni suscripciones.
  • Activación manual simple: basta con colocarla sobre el techo y pulsar el botón SOS.
  • Geolocalización totalmente anónima: los datos enviados no se asocian a matrícula ni conductor.
  • Diseño compacto y ligero, ideal para guardar en la guantera y usar sin salir del vehículo.
  • Promoción exclusiva: incluye de regalo una linterna llavero recargable por USB para reservas anticipadas.

Con el lanzamiento de Hero Driver LED, Ryme Automotive refuerza su apuesta por la innovación, la seguridad vial y la producción nacional, ofreciendo una solución fiable tanto para conductores particulares como para flotas profesionales, compañías de renting, puntos de venta y distribuidores del canal B2B.

El dispositivo ya se encuentra en fase de producción y estará disponible a partir de julio de 2025. La campaña de reserva anticipada ya está activa en la web oficial www.herodriver.es, con unidades limitadas y condiciones especiales para los primeros compradores.

Baliza certificada oficialmente por la DGT
Hero Driver LED ha sido certificada conforme a la normativa V16 conectada por un laboratorio acreditado bajo la norma UNE-EN ISO/IEC 17025, y supervisada por UCA (Unidad de Certificación del Automóvil), organismo autorizado por la DGT. Ryme Automotive garantiza que la baliza cumple con todos los requisitos técnicos y legales exigidos para su uso en carretera a partir de 2026.

Desde la compañía advierten sobre la creciente oferta de productos no certificados que no cumplirán con la normativa obligatoria a partir del 1 de enero de 2026. "Es fundamental adquirir una baliza V16 certificada oficialmente por la DGT, ya que solo estas serán válidas legalmente", subrayan desde Ryme Automotive.

Promoción de lanzamiento 
Como campaña de lanzamiento, todas las reservas realizadas a través de www.herodriver.es recibirán de forma gratuita una mini linterna llavero recargable por USB, un accesorio práctico para tener siempre a mano en el coche o en las llaves. Esta promoción exclusiva está disponible por tiempo limitado y forma parte del compromiso de la marca por ofrecer un valor añadido a sus primeros clientes.

Vídeos
Luz V16 conectada y geolocalizada: Obligatoria a partir del 1 de enero de 2026



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/ATLular
via IFTTT
Leer más...

El uso de retenedores de humedad se afianza como estrategia frente a la escasez de agua en el agro

 



/ IBERIAN PRESS / La desertificación y la reducción de tierras aptas para cultivo plantean desafíos concretos a la producción agrícola. Ante este panorama, el uso de tecnologías orientadas a la conservación del agua y la mejora de la estructura del suelo se presenta como una respuesta técnica viable. Estas prácticas buscan reducir el impacto de las condiciones climáticas extremas y mantener niveles adecuados de productividad en diferentes regiones.

El uso de un retenedor de humedad es una de las estrategias más eficaces para abordar la escasez de agua. Estos compuestos están formulados para mejorar la capacidad del suelo de retener líquidos y nutrientes, favoreciendo así la absorción por parte de las plantas. Al mejorar la estructura del terreno, estos ayudan a reducir la evaporación, lo que significa que los agricultores pueden depender menos del riego constante. Esta eficiencia en el uso se traduce en una reducción de costos operativos y en una mejor gestión de los recursos disponibles.

Además de conservar el agua, estos productos permiten optimizar el uso de fertilizantes. La humedad constante facilita la absorción de nutrientes por parte de las raíces, evitando el uso excesivo de insumos químicos. En suelos secos, este proceso se ve limitado, lo que obliga a incrementar la cantidad de fertilizantes. La incorporación de retenedores puede corregir este desequilibrio y contribuir a una fertilización más eficiente.

Su aplicación se ajusta a los modelos de producción que buscan reducir el impacto ambiental. Frente a la necesidad de aumentar el rendimiento con menos recursos, estos compuestos ofrecen una alternativa que mejora el rendimiento del suelo y limita el deterioro ambiental. A diferencia de otras soluciones, su uso no requiere grandes transformaciones estructurales, lo que facilita su incorporación a distintas escalas de producción.

El control de la desertificación demanda una combinación de herramientas. La utilización de estos productos debe integrarse en un enfoque más amplio que contemple prácticas como la reforestación, la diversificación de cultivos y la recuperación de zonas degradadas. Estas acciones, aplicadas en conjunto, pueden mitigar el avance de la degradación y fortalecer la capacidad productiva de los territorios afectados.

En este contexto, en BioGreen Road, explican: “La transferencia de conocimiento se vuelve relevante. La capacitación técnica de productores y técnicos puede acelerar la adopción de estas tecnologías”. Talleres, manuales y programas de extensión son instrumentos clave para lograrlo. Informar sobre los beneficios concretos del uso de estos productos es un paso necesario para promover su incorporación sostenida.

El mercado de retenedores de humedad ha crecido en los últimos años, impulsado por una demanda creciente de soluciones eficientes para enfrentar la escasez hídrica. Actualmente existen opciones adaptadas a distintos tipos de suelos, cultivos y escalas de producción. Esta oferta diversificada permite a los productores seleccionar alternativas adecuadas a sus condiciones locales, optimizando el rendimiento.

Desde el ámbito público, los marcos normativos y los incentivos juegan un papel importante. Las políticas de apoyo a la adopción de tecnologías de conservación pueden facilitar su implementación, especialmente entre pequeños y medianos productores. También es relevante fomentar la investigación y el desarrollo de nuevos productos que respondan a las necesidades de distintos sistemas productivos.

La mejora de la gestión del agua en la agricultura requiere una articulación entre el sector productivo, el académico y los gobiernos. Esta coordinación puede contribuir a la implementación de soluciones que no solo aumenten la eficiencia, sino que también promuevan una utilización responsable de los recursos naturales. En este escenario, los retenedores de humedad aparecen como una herramienta concreta dentro de una estrategia técnica más amplia.


Leer más...

lunes, 23 de junio de 2025

Terceto Comunicación se transforma en DPTO. TRES con un enfoque más ágil y estratégico en comunicación

La agencia experta en comunicación con más de 13 años de trayectoria acaba de anunciar su transformación y rebranding a DPTO. TRES


Terceto Comunicación, agencia de referencia en el sector de la comunicación con más de 13 años de trayectoria, ha anunciado su rebranding a DPTO. TRES. Este cambio de nombre responde a una necesidad de adaptarse a los nuevos tiempos, manteniendo el compromiso con la calidad y el enfoque estratégico que ha caracterizado a la agencia durante todos estos años.

DPTO. TRES refleja la evolución de la agencia hacia un modelo más ágil, digital y con un alcance que va más allá de su origen local, consolidándose como un partner estratégico para empresas de todo el territorio nacional. Con este paso, la agencia sigue ofreciendo soluciones integrales de comunicación, pero ahora con un enfoque aún más adaptado a las demandas del mercado digital.

El cambio de nombre a DPTO. TRES no es solo una actualización estética, sino una decisión estratégica que refleja cómo la agencia ha evolucionado para convertirse en un departamento externo de comunicación para sus clientes. 

Aunque el cambio de nombre representa una reconfiguración en la estructura de la agencia, los clientes seguirán trabajando con el mismo equipo de profesionales en el que confían, pero con la ventaja de contar con un modelo más eficiente que permitirá ofrecer resultados más efectivos.

El nuevo enfoque digital de DPTO. TRES también abre la puerta a una gestión remota más eficaz de los proyectos, lo que asegura que las marcas reciban un servicio más ágil y adaptado a sus necesidades específicas, sin importar la localización geográfica.

Sobre DPTO. TRES
DPTO. TRES es una agencia de comunicación estratégica con más de 13 años de experiencia en el sector. La agencia se especializa en ofrecer soluciones de comunicación completas y personalizadas a empresas y marcas, con un enfoque en estrategias digitales, gestión de redes sociales, SEO/SEM, diseño gráfico, branding, desarrollo web y organización de eventos, entre otros servicios

Con un equipo altamente cualificado y multidisciplinario, DPTO. TRES se posiciona como un departamento externo de comunicación, permitiendo a las empresas externalizar sus necesidades de comunicación con un servicio ágil, eficaz y adaptado a las necesidades actuales del mercado.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/AvqyjY0
via IFTTT
Leer más...

Nourdine Bihmane, CEO de Konecta: el desarrollo del talento será clave para afrontar los desafíos del futuro

El líder global en servicios digitales y experiencia de cliente sitúa el desarrollo del talento en el centro de su estrategia de negocio para impulsar competitividad, innovación y sostenibilidad. Konecta defiende el talento como motor de transformación en el Gran Foro TALEÑT


Más de 500 líderes del ámbito empresarial, político y social español se reunieron ayer en el Gran Foro Anual de TALEÑT, organizado por TRIVU, en el espacio Domo 360º de Madrid. ¿El objetivo? Reflexionar sobre el nuevo contexto global y su impacto en el talento. Además, durante la jornada, se insistió en la evolución del talento como un activo clave para el desarrollo sostenible de la sociedad.

Tras las intervenciones de apertura, por parte de Alberto Núñez Feijóo, presidente del Partido Popular, y Pablo González Ruiz de la Torre, CEO y fundador de TRIVU, se dio paso a los diversos debates divididos en tres grandes bloques: nuevo escenario global, cuestión de confianza y regiones por el talento.

Entre los ponentes de esta sexta edición, se encontraba Nourdine Bihmane, CEO de Konecta, líder global en experiencia del cliente (CX) y servicios digitales, quien destacó que "desarrollar talento y apostar por la tecnología es clave. Ante los desafíos que vienen, también se abren grandes oportunidades: España puede liderar si actúa con visión y determinación".

Dentro de su aspiración por ser un actor global de referencia que impulsa la transformación económica, tecnológica y social mediante la innovación, la sostenibilidad y la colaboración internacional, Konecta cree firmemente en el papel que debe desempeñar España —y Europa— como hubs de talento, inversión y proyectos de impacto, y trabaja activamente para crear un entorno que fomente esa evolución.

La compañía sitúa el talento en el centro de su estrategia de negocio, el cual "destaca por su resiliencia y capacidad de adaptación, su creatividad y pasión para innovar, y su excelente formación y preparación para competir globalmente", opina Bihmane. Además, añade que "en Konecta, apostamos por el desarrollo del talento, a través de la formación continua, alineada con las necesidades del mercado, así como la atracción de profesionales de alto nivel y fomento de su circulación en Europa y la promoción del espíritu emprendedor y del compromiso social de las nuevas generaciones".

En este sentido, la compañía ha impartido más de 11 millones de horas de formación, entre los cuales ha tenido especial relevancia las capacitaciones en torno a la Inteligencia Artificial en todos los niveles, con un enfoque transformador plenamente alineado con su estrategia empresarial. El objetivo es claro: ofrecer a sus clientes experiencias excepcionales mediante equipos altamente especializados y capacitados para liderar la evolución tecnológica del sector.

En Konecta, el talento es considerado como un motor de transformación, innovación y competitividad, un pilar fundamental para afrontar con éxito los desafíos del futuro y avanzar hacia un modelo empresarial más sólido, inclusivo y sostenible.

La clausura del evento corrió a cargo de José Luis Martínez-Almeida, alcalde de Madrid, quien subrayó que el verdadero motor del progreso es, ante todo, la sociedad. Además, remarcó la importancia de que desde la esfera política se acompañe ese impulso social mediante la creación e implementación de mecanismos de apoyo. En sus palabras, "la capacidad de captar el talento va a ser un elemento determinante".



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/QLkfFqU
via IFTTT
Leer más...

BUSCADOR DE NOTICIAS

NOTICIAS QUE SON TENDENCIA