Visitas semanales en Diario EURONEGOCIOS

martes, 18 de noviembre de 2025

Ludoteca Boquerón revoluciona el concepto de ocio infantil en Marbella

 



ROIPRESS / MARBELLA.ESPAÑA / INNOVACIÓN - Ludoteca Boquerón se consolida como un espacio innovador para el desarrollo y entretenimiento infantil en Marbella, ofreciendo un concepto único inspirado en la experiencia de su fundadora tras 10 años de vivencia en Brooklyn, Nueva York.


Ludoteca Boquerón nace de la visión de Esther Pedraza Ruz, su directora y fundadora, quien ha querido trasladar a Marbella una filosofía educativa basada en la libertad y la manipulación de elementos reales. "El niño que tiene libertad y oportunidad de manipular y usar sus manos de manera lógica, con consecuencias y utilizando elementos reales, desarrolla una fuerte personalidad", explica Pedraza, resumiendo la esencia de este proyecto educativo.

Este espacio único combina los conceptos de guardería y ludoteca, creando un entorno donde los más pequeños pueden desarrollarse integralmente mientras disfrutan de experiencias lúdicas significativas. La propuesta va más allá del simple entretenimiento, apostando por un modelo donde el juego se convierte en una poderosa herramienta de aprendizaje.


Un equipo comprometido con la educación infantil

Detrás de esta Ludoteca en Marbella, hay un equipo de profesionales apasionados por la educación infantil. Junto a Esther Pedraza, destaca la figura de Manuel Morilla, monitor y co-fundador del proyecto, quien aporta su experiencia y dedicación para crear un ambiente acogedor y seguro.

"Me apasiona trabajar con los más pequeños, ayudándoles a descubrir el mundo que les rodea a través del juego, la creatividad y la exploración", afirma Morilla, quien se encarga de diseñar actividades y excursiones infantiles que permiten a los niños desarrollar su curiosidad y habilidades sociales y emocionales.

Este equipo multidisciplinar trabaja con un enfoque personalizado, donde cada niño recibe la atención y el apoyo que necesita, garantizando así la tranquilidad de las familias que confían en Ludoteca Boquerón.


Una propuesta integral para familias

Ludoteca Boquerón ha desarrollado una oferta diversificada que responde a las diferentes necesidades de las familias marbellíes:

Juego libre en familia

De lunes a sábado, la ludoteca abre sus puertas para ofrecer a las familias un tiempo de encuentro donde la diversión y el arte trascienden lo convencional. Este espacio permite a padres e hijos compartir momentos de calidad en un entorno estimulante y seguro.

Cafetería para adultos

Mientras los niños disfrutan de actividades lúdicas y educativas, los padres pueden relajarse en la cafetería de Ludoteca Boquerón, donde se ofrecen cafés, snacks y bebidas saludables. Este espacio favorece la socialización entre familias, creando una comunidad en torno al centro.

Talleres bilingües

Cada semana, Ludoteca Boquerón ofrece diversos talleres en inglés y español, diseñados para que los niños aprendan jugando. Estas actividades estructuradas complementan el juego libre, aportando contenidos educativos adaptados a diferentes edades e intereses.


Celebraciones infantiles personalizadas

Ludoteca Boquerón se ha posicionado como referente en la organización de cumpleaños infantiles en Marbella, ofreciendo un servicio integral que incluye espacio, talleres y shows para crear experiencias inolvidables. La oferta de cumpleaños incluye diferentes opciones adaptadas a todos los presupuestos:

  • Menús infantiles: Desde un menú básico con bocadillos, bebidas y postres (12€ por niño) hasta opciones premium con pizzas o hot dogs (15€ por niño), con posibilidad de añadir brochetas de frutas.
  • Talleres temáticos: Face Paint, decoración de máscaras, elaboración de slime o decoración de cookies, entre otros, por 80€ para grupos de 10 niños.
  • Servicios adicionales: Animación con personajes, castillos hinchables, actividades de skin care para niñas y muchas más opciones para personalizar cada celebración.

Para completar la experiencia, Ludoteca Boquerón ofrece elementos decorativos como mesas dulces temáticas, decoración con globos, piñatas personalizadas y tartas tematizadas, entre otros servicios.


Un espacio para crecer y aprender jugando

"En Ludoteca Boquerón creemos firmemente en el poder del juego como herramienta educativa", afirma Esther Pedraza. "Nuestro objetivo es crear un entorno donde los niños puedan explorar, descubrir y desarrollar todo su potencial en un ambiente seguro y estimulante".

Esta filosofía se refleja en cada rincón del centro, diseñado para fomentar la creatividad, la autonomía y las habilidades sociales de los más pequeños. Los materiales y actividades están cuidadosamente seleccionados para promover un aprendizaje significativo a través de experiencias lúdicas.

 



Ludoteca Boquerón se ha consolidado como un referente en el sector del ocio educativo infantil en Marbella, gracias a su propuesta innovadora y su compromiso con la calidad.

La combinación de una filosofía educativa sólida, un equipo profesional comprometido y una oferta diversificada y de calidad ha permitido a Ludoteca Boquerón posicionarse como una opción preferente para las familias que buscan algo más que un simple espacio de entretenimiento para sus hijos.


Con su enfoque centrado en el desarrollo integral de los niños y su atención a los detalles, Ludoteca Boquerón representa una nueva manera de entender el ocio infantil en Marbella, donde la diversión y el aprendizaje van siempre de la mano.


Leer más...

Estudia con Zenobia facilita el camino hacia las oposiciones a ayuntamientos y diputaciones

 



SERVIPRESS / ANDALUCÍA-ESPAÑA / FORMACIÓN - Estudia con Zenobia consolida su posición como centro especializado en la preparación de oposiciones a ayuntamientos en la provincia de Málaga y resto de Andalucía, ofreciendo un servicio integral y personalizado para quienes aspiran a desarrollar una carrera profesional estable dentro de la administración pública local.


Una metodología centrada en el éxito del opositor

La academia Estudia con Zenobia ha desarrollado un sistema de preparación que permite a los opositores centrarse exclusivamente en el estudio, eliminando las preocupaciones adicionales que suelen acompañar este proceso. Su enfoque metodológico abarca desde la organización detallada del temario hasta el seguimiento constante de las nuevas convocatorias, pasando por una planificación estratégica del tiempo de estudio.

"Nuestra filosofía se basa en simplificar el camino hacia la función pública local. Preparar oposiciones a ayuntamientos requiere dedicación y constancia, por lo que nos encargamos de todos los aspectos logísticos para que nuestros alumnos puedan concentrarse en lo verdaderamente importante: dominar los contenidos", explica la responsable de Estudia con Zenobia.

Esta metodología ha demostrado su eficacia a través de los miles de alumnos que han conseguido plaza en diferentes ayuntamientos andaluces, consolidando la reputación del centro como una opción segura para quienes buscan prepararse con garantías.


Preparación adaptada a las diferentes categorías de la administración 

Estudia con Zenobia ofrece programas específicos para las distintas categorías dentro de la administración local, adaptándose a los requisitos particulares de cada convocatoria:

  • Auxiliar Administrativo (Grupo C2): Un programa completo para candidatos con título de E.S.O. o equivalente, centrado en las competencias específicas requeridas para este puesto.
  • Administrativo (Grupo C1): Formación especializada para opositores con título de Bachillerato, Técnico o equivalente, abordando en profundidad los contenidos más complejos de este nivel.

La academia destaca la importancia de conocer en detalle los requisitos específicos de cada convocatoria, adaptando la preparación a las particularidades de cada municipio y a las necesidades individuales de cada opositor.

Estrategia efectiva para preparar oposiciones a ayuntamientos

El éxito en las oposiciones a Ayuntamientos y Diputación Provincial requiere una estrategia bien definida. Aunque cada convocatoria puede presentar variaciones en su temario, existen bloques fundamentales comunes como la Constitución Española, el derecho administrativo y el régimen local.

Estudia con Zenobia ha desarrollado materiales didácticos propios que abordan estos contenidos de forma estructurada y comprensible, facilitando su asimilación y aplicación práctica en los exámenes. Estos recursos están en constante actualización para incorporar las últimas modificaciones normativas, un factor crucial para superar con éxito estas pruebas.

"No solo proporcionamos el contenido teórico, sino que enseñamos a nuestros alumnos cómo enfrentarse a los diferentes tipos de pruebas, desde los test hasta los supuestos prácticos, pasando por el desarrollo de temas", señalan desde la academia. "Esta preparación integral marca la diferencia a la hora de afrontar los exámenes con confianza".


Un acompañamiento personalizado durante todo el proceso

Lo que verdaderamente distingue a Estudia con Zenobia es su enfoque cercano y su disponibilidad constante. El centro ha creado un sistema de tutorías individualizadas que permite realizar un seguimiento detallado del progreso de cada alumno, identificando áreas de mejora y reforzando aquellos aspectos que requieren mayor atención.

"Entendemos que preparar oposiciones a ayuntamientos puede resultar un proceso solitario y, en ocasiones, desmotivador. Por eso, nos esforzamos en crear un ambiente de comunidad donde los opositores se sientan acompañados y motivados", explica la academia. "Nuestros alumnos no son números, son personas con circunstancias y necesidades específicas a las que adaptamos nuestra metodología".

Este trato personalizado se extiende también a la flexibilidad horaria, permitiendo a los opositores compatibilizar su preparación con otras responsabilidades laborales o familiares.


Recursos adicionales para maximizar las posibilidades de éxito

Además de las clases y materiales de estudio, Estudia con Zenobia ofrece recursos complementarios que enriquecen la preparación:

  • Simulacros de examen: Recreaciones realistas de las pruebas oficiales que permiten a los opositores familiarizarse con el formato y gestionar mejor los nervios.
  • Talleres específicos: Sesiones dedicadas a aspectos concretos como técnicas de memorización, gestión del tiempo o control de la ansiedad.
  • Actualización normativa: Seminarios periódicos sobre las novedades legislativas que afectan al temario de las oposiciones.
  • Comunidad de opositores: Un espacio de intercambio donde los alumnos pueden compartir experiencias, recursos y motivación.

En el blog de web se pueden consultar todas las ofertas disponibles, saliendo ofertas nuevas cada semana, y solicitar información sobre las que se ajusten a las necesidades de cada candidato.


Un futuro profesional estable en la administración local

Preparar oposiciones a ayuntamientos representa una apuesta por la estabilidad laboral y el desarrollo profesional. Los funcionarios de la administración local disfrutan de condiciones laborales ventajosas, posibilidades de promoción interna y la satisfacción de prestar un servicio directo a la ciudadanía.

Estudia con Zenobia no solo prepara a sus alumnos para superar las pruebas, sino que les ofrece una visión completa de lo que significa formar parte de la administración pública, fomentando valores como el servicio público, la responsabilidad y el compromiso con la comunidad.

"Nuestro objetivo final va más allá de que nuestros alumnos aprueben. Queremos contribuir a formar funcionarios comprometidos y bien preparados que aporten valor a la administración local", concluye la responsable del centro.


Con su enfoque integral, personalizado y cercano, Estudia con Zenobia se consolida como una opción de confianza para quienes desean preparar oposiciones a ayuntamientos y diputaciones de Andalucía, ofreciendo no solo conocimientos, sino también las herramientas y el apoyo necesarios para alcanzar el éxito en este desafiante pero gratificante camino hacia la función pública.


Leer más...

Mármoles Vallejo se consolida como referente en mármoles en Marbella y la Costa del Sol occidental

 



ROIPRESS / MÁLAGA-ESPAÑA / EXPANSIÓN - Con más de cuatro décadas de trayectoria en el sector, Mármoles Vallejo ha experimentado una notable expansión en los últimos años, centrando su actividad en la zona occidental de Málaga y consolidándose como un referente indiscutible en la oferta de mármoles en Marbella y localidades colindantes como Estepona, Manilva y Sotogrande.


La empresa malagueña, fundada hace más de 40 años, ha sabido evolucionar combinando técnicas artesanales con las últimas tecnologías del mercado, lo que le ha permitido posicionarse como líder en la fabricación, elaboración, comercialización y suministro de elementos decorativos y funcionales en piedra natural y materiales compuestos: "La Costa del Sol occidental representa un mercado exigente que valora la excelencia en los acabados y la personalización, aspectos en los que somos especialistas".


Amplia gama de servicios y materiales premium

Mármoles Vallejo destaca por su versatilidad y capacidad para trabajar con una amplia variedad de materiales como mármol, granito, Silestone, Neolith, Dekton, Ascale, Inalco, Laminam y Lapitec, entre otros. Esta diversidad les permite ofrecer soluciones adaptadas a cada cliente y proyecto.

Entre sus principales servicios destacan:

    • Encimeras de cocina y baño: Elemento fundamental en cualquier hogar, Mármoles Vallejo ofrece asesoramiento personalizado para la elección del material más adecuado según el uso y estética deseados. Para los baños, recomiendan especialmente Silestone, líder mundial en superficies de cuarzo, por sus características ideales: ausencia de juntas, resistencia a manchas y rayaduras.
    • Platos de ducha personalizados: Diseños exclusivos adaptados a cada espacio y gusto personal, con posibilidad de crear motivos en estrella, espirales, florales o geométricos, fabricados con los mejores materiales para garantizar durabilidad y belleza.
    • Suelos, fachadas y escaleras: La empresa realiza instalaciones tanto en interiores como exteriores, aportando elegancia y resistencia a cualquier edificación. "La fachada de un edificio es su carta de presentación, y el mármol o granito aportan categoría inigualable, además de protección contra la humedad", señalan desde la empresa.


Expansión estratégica en la zona de mármoles en Marbella

La apuesta de Mármoles Vallejo por la zona occidental de Málaga no es casual. El auge de la construcción de viviendas de lujo y la renovación de espacios en localidades como Marbella, Estepona o Sotogrande ha generado una demanda creciente de materiales nobles y acabados de alta calidad.

"El mercado de mármoles en Marbella es particularmente exigente, con clientes que buscan exclusividad y personalización en cada detalle de sus hogares", comenta el responsable de la empresa. "Nuestra capacidad para combinar artesanía tradicional con tecnología de vanguardia nos permite satisfacer incluso a los clientes más exigentes".

Esta estrategia de expansión ha convertido a Mármoles Vallejo en un referente para arquitectos, interioristas y particulares que buscan soluciones de calidad en piedra natural y materiales compuestos en toda la Costa del Sol.


Tradición e innovación como señas de identidad

Con más de 40 años de experiencia en el sector, Mármoles Vallejo ha sabido mantener el conocimiento artesanal que caracteriza a los mejores trabajos en piedra, incorporando simultáneamente las últimas innovaciones tecnológicas para optimizar procesos y ampliar posibilidades creativas.

Esta filosofía ha permitido a la empresa evolucionar hasta convertirse en una referencia consolidada en la fabricación de encimeras de cocina en Silestone, porcelánicos y granitos tanto nacionales como de importación, sin olvidar otros trabajos en mármol y granito como escaleras, fachadas, zócalos o suelos.


Uno de los aspectos que diferencia a Mármoles Vallejo es su compromiso con el servicio personalizado. La empresa se encarga de todo el proceso, desde la medición inicial hasta la colocación final, adaptándose a las necesidades y gustos específicos de cada cliente. Este enfoque centrado en el cliente, unido a la calidad de los materiales utilizados y a la precisión en los acabados, ha convertido a Mármoles Vallejo en sinónimo de excelencia en el sector de los mármoles en Marbella y toda la Costa del Sol occidental.


Leer más...

España afronta el riesgo de quedar rezagada en la transformación global por falta de un proyecto común

Antonio Nieto Rodríguez, único español incluido dos veces consecutivas en el ranking Thinkers50 y autor de referencia de Harvard Business Review, alerta sobre la ausencia de una visión‑país y la necesidad urgente de profesionalizar la ejecución de proyectos estratégicos


El experto global en liderazgo de proyectos y transformación organizacional, Antonio Nieto Rodríguez, ha sido nuevamente incluido en el prestigioso ranking internacional Thinkers50, considerado por el Financial Times como 'los Óscars del management'. Con esta nueva distinción, Nieto Rodríguez se convierte en el primer español en figurar en dos ediciones consecutivas (2023 y 2025), consolidándose como una de las voces más influyentes del mundo en estrategia y liderazgo empresarial.

Diversos análisis realizados por Nieto Rodríguez señalan que España se encuentra en un momento decisivo, marcado por la ausencia de un proyecto común capaz de alinear a ciudadanos, empresas e instituciones. Según el experto, esta falta de narrativa compartida contrasta con la claridad estratégica de los movimientos que buscan fragmentar el país, que sí disponen de mensajes, organización y persistencia.

En el ámbito empresarial, Nieto‑Rodríguez advierte que una parte relevante del tejido directivo español continúa tomando decisiones bajo presupuestos propios de un mundo estable, a pesar de encontrarse en una era caracterizada por la disrupción tecnológica, climática y geopolítica. La transformación —sostiene— se ha convertido en una necesidad estructural que requiere agilidad, enfoque y una capacidad real de ejecución que muchas organizaciones aún no han desarrollado.

Este déficit se refleja en los datos: las pérdidas asociadas a proyectos fallidos, mal gestionados o no finalizados podrían ascender a miles de millones de euros al año en España, afectando directamente a la competitividad, la confianza institucional y el avance colectivo.

Con el objetivo de abordar este reto, Nieto Rodríguez publicará en enero de 2026 su nuevo libro con Harvard Business Review Press, titulado Powered by Projects: Leading Your Organization in the Transformation Age. La obra propone una hoja de ruta que aspira a reducir a la mitad la tasa global de fracaso de proyectos antes de 2030, mediante la profesionalización de la ejecución, el empoderamiento de los líderes de proyectos y el rediseño de las organizaciones para operar con mayor claridad, agilidad y responsabilidad.

Según Nieto Rodríguez, los proyectos deben dejar de considerarse actividades operativas y pasar a ser reconocidos como el principal motor del liderazgo y el cambio en el siglo XXI. En este sentido, señala que España necesita impulsar una agenda nacional de transformación basada en grandes proyectos estratégicos de digitalización, sostenibilidad, educación, sanidad e inclusión, con impacto real y una excelente ejecución.

La ausencia de esta agenda —advierte— puede conducir a una pérdida progresiva de cohesión y relevancia en el contexto de la transformación global.

Además de haber sido presidente del Project Management Institute (PMI), la mayor asociación mundial de dirección de proyectos, Nieto Rodríguez ha desempeñado funciones de liderazgo en multinacionales como BNP Paribas Fortis, PwC y GSK, y ha asesorado a organizaciones como Google, ING, Nestlé, Naciones Unidas y distintos gobiernos. Es profesor en escuelas de negocio como IE, Duke CE y Hult International Business School, y es el autor español con mayor número de artículos publicados en Harvard Business Review.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/LIOJFt0
via IFTTT
Leer más...

Cerrajeros ServiHogar, los expertos en cerrajería urgente 24h en Valencia

 



SERVIPRESS / VALENCIA / ESPAÑA - En Cerrajeros ServiHogar ofrecen un servicio especializado y urgente de apertura de puertas en toda Valencia y alrededores. Si has perdido tus llaves, las has olvidado dentro o tu cerradura no responde, llámales de inmediato. Se desplazan a tu domicilio en menos de 30 minutos y resuelven la situación sin causar daños. Su equipo está disponible 24 horas, todos los días del año. Si buscas cerrajeros en valencia, posiblemente sean la mejor opción.

Instalación y cambio de cerraduras en Valencia

En Cerrajeros ServiHogar trabajan con cerraduras de alta seguridad y emplean las tecnologías más avanzadas del sector. Si necesitas renovar tu sistema de cierre o reforzar la seguridad de tu hogar, su equipo te asesora y realiza la instalación o sustitución de la cerradura con eficacia y garantía. No dejes tu vivienda desprotegida, contacta con profesionales comprometidos.

Apertura de cajas fuertes en Valencia

¿No puedes abrir tu caja fuerte? En Cerrajeros ServiHogar son especialistas en la apertura de cajas fuertes sin rotura y con total discreción. Recuperan el acceso a tus pertenencias de forma rápida y segura. Solicita tu presupuesto sin compromiso, atienden urgencias en toda Valencia.

Amplio equipo profesional en toda Valencia

Cerrajeros ServiHogar cuenta con un equipo de cerrajeros altamente cualificados distribuidos por toda la provincia de Valencia. Gracias a esta red de profesionales pueden garantizar tiempos de respuesta muy reducidos y asistencia inmediata en cualquier punto de la ciudad o poblaciones cercanas.

Tarifas competitivas y servicio económico

Se esfuerzan por ofrecer siempre la mejor relación calidad-precio del mercado. Aplican tarifas claras y ajustadas sin renunciar a la calidad. Utilizan herramientas modernas que les permiten trabajar con rapidez y reducir costes para el cliente. Antes de comenzar cualquier intervención, entregan un presupuesto cerrado y sin compromiso.

Profesionales de confianza con más de 15 años de experiencia

Llevan más de una década atendiendo urgencias de cerrajería en Valencia. Su equipo se forma de forma continua para adaptarse a las novedades del sector y garantizar un servicio eficaz. Se especializan en abrir puertas sin daños y en resolver cualquier incidencia con el menor tiempo posible. Su objetivo es que puedas recuperar la tranquilidad de inmediato.

Servicios de cerrajería especializados

En Cerrajeros ServiHogar ofrecen soluciones integrales para la seguridad del hogar:

  • Apertura de cajas fuertes sin rotura
  • Cambio e instalación de cerraduras de alta seguridad
  • Reparación e instalación de persianas
  • Servicios de cerrajería para alzamientos judiciales
  • Sustitución de bombines antibumping
  • Cerrajería urgente 24h en toda Valencia
  • Apertura de vehículos sin daños

Presupuesto sin compromiso y atención personalizada

Se adaptan a tus necesidades. Antes de cualquier actuación ofrecemos presupuesto gratuito sin compromiso. Te informan con total transparencia y sin sorpresas. Su objetivo es tu tranquilidad y seguridad.

Disponibilidad total: 24 horas, todos los días del año

Saben que los imprevistos no tienen horario. Por eso, Cerrajeros ServiHogar está disponible los 365 días del año, las 24 horas. Ante una urgencia, ponte en contacto con ellos y uno de sus técnicos acudirá de inmediato para resolver el problema en menos de 30 minutos. Cubren localidades como Torrente, Mislata, Paterna, Gandía, Burjassot, Aldaia, Manises y muchas más.

Marcas de calidad y materiales de confianza

En Cerrajeros ServiHogar solo trabajan con marcas reconocidas para garantizar la durabilidad y seguridad de cada intervención. Utilizan cerraduras, bombines y sistemas de seguridad de fabricantes como Tesa, Lince, Azbe, Cisa, Dierre, STS o Fichet. La calidad del material es clave para tu tranquilidad.

Opiniones que avalan su trabajo

"Un servicio rápido y muy profesional. Me abrieron la puerta sin romper nada y en pocos minutos. Muy recomendables."

"Solicité un cambio de cerradura y llegaron enseguida. El trato fue excelente y el precio muy ajustado. Sin duda volveré a contar con ellos."

Preguntas frecuentes que suelen surjir en estas situaciones

¿Tienen cerrajeros en Valencia capital?

Sí, su equipo está basado en Valencia capital y atiende de forma rápida tanto en el centro como en barrios y zonas limítrofes.

¿Cuánto tardan en llegar a una urgencia?

Normalmente llegan en un plazo máximo de 30 minutos desde la llamada, gracias a su red de técnicos distribuidos por toda la provincia.

¿Ofrecen servicios de urgencia?

Sí, están disponibles 24h para cualquier urgencia de cerrajería, ya sea de noche, fin de semana o festivo.

¿Dan garantía por el trabajo realizado?

Por supuesto. Todos sus trabajos están respaldados por garantía escrita tanto en los materiales como en la mano de obra.

Poblaciones con servicio urgente de cerrajería

Cerrajeros ServiHogar atiende urgencias en toda la provincia de Valencia, gracias a sus delegaciones estratégicamente ubicadas. Algunas de las zonas que cubren son:

  • Valencia capital
  • Torrente
  • Gandía
  • Mislata
  • Paterna
  • Burjassot
  • Aldaia
  • Manises

Y muchas otras localidades de la provincia. Llama ahora y recibe asistencia inmediata sin importar dónde estés.

Ficha informativa de esta empresa

Cerrajeros Servihogar 24h

C/ de Bilbao, 6, Bajo Izquierda, La Saïdia, 46009 Valencia

Teléfono: 687 56 42 96

Sitio web: https://cerrajerosservihogar.com/

Son los cerrajeros en valencia de confianza. Llámalos las 24 horas, los 365 días del año.


Leer más...

Paco & Lola recibe el White Wine Producer Trophy 2025 como mejor bodega productora de vino blanco del mundo

Paco & Lola recibe el White Wine Producer Trophy 2025 como mejor bodega productora de vino blanco del mundo

La mejor bodega del mundo es gallega: Paco & Lola se alza con el White Wine Producer Trophy 2025 como la principal productora de vino blanco, consolidando su liderazgo internacional y proyectando la excelencia del albariño de Rías Baixas en todo el mundo


La bodega  Paco & Lola ubicada en Meaño, ha sido reconocida como la Mejor Bodega Productora de Vino Blanco del Mundo al recibir el White Wine Producer Trophy 2025 en el International Wine & Spirit Competition (IWSC), uno de los certámenes más prestigiosos del sector vitivinícola a nivel mundial, celebrado recientemente en Londres. La ceremonia congregó, expertos de vino de todo el mundo, consolidando a Paco & Lola como un referente internacional en vinos blancos de excelencia.

Este premio distingue anualmente a los productores que sobresalen por innovación, calidad y consistencia. Con este reconocimiento, Paco & Lola proyecta al mundo el carácter único del albariño de Rías Baixas y la identidad auténtica del Val do Salnés, demostrando cómo tradición, creatividad y sostenibilidad se combinan para crear vinos blancos de prestigio internacional.

El galardón llega en un año especialmente significativo para la bodega, que celebra su vigésimo aniversario. Además, su vino Paco & Lola Prime 2021 ha sido distinguido con el Premio Alimentos de España 2025 al Mejor Vino Blanco, otorgado por el ministerio, reafirmando así su posición como una de las marcas españolas referentes en el mercado.

"El simple hecho de estar nominados ya era motivo de orgullo para todo el equipo. Ganar el trofeo como Mejor Bodega Productora de Vino Blanco del Mundo es una satisfacción inmensa. Pero el verdadero premio es el camino recorrido durante estos veinte años: la pasión por la calidad, la innovación constante y el respeto por la tradición", destacan los representantes de la bodega, compartiendo este logro con las más de 430 familias de viticultores que forman parte de su proyecto.

Con este reconocimiento, Paco & Lola se consolida como embajadora global del albariño de Rías Baixas y se posiciona como un referente mundial de excelencia y sofisticación en el mundo del vino.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/B5ELejW
via IFTTT
Leer más...

lunes, 17 de noviembre de 2025

GA-ASI completa la prueba de fatiga a escala real del MQ-9B

GA-ASI completa la prueba de fatiga a escala real del MQ-9B

La tercera prueba de vida útil del MQ-9B completa el proceso de pruebas FSF con un total de 120.000 horas


El 31 de octubre de 2025, General Atomics Aeronautical Systems, Inc. (GA-ASI) completó su "tercera vida útil" de pruebas de fatiga a escala real (FSF) para la aeronave pilotada remotamente (RPA) MQ-9B. La finalización de las pruebas FSF para la tercera y última vida útil incluye un total de 120.000 horas de operación (más de 40.000 horas de vuelo por vida útil del avión) para la RPA, y es un hito clave en la validación del diseño de la estructura de la aeronave. Las pruebas verifican la integridad estructural de la célula en apoyo de la certificación según la norma OTAN STANAG 4671.

El objetivo de las pruebas es identificar posibles deficiencias estructurales antes del uso en la flota y ayudar a desarrollar calendarios de inspección y mantenimiento para la estructura. Los resultados de las pruebas se utilizarán como documentación para la certificación y constituirán la base para las inspecciones en servicio de los componentes estructurales.

"La finalización de nuestra prueba de fatiga a escala real valida años de esfuerzos de diseño y análisis de GA-ASI", dijo el presidente de GA-ASI, David R. Alexander. "Las dos primeras vidas simulaban el funcionamiento del avión en condiciones normales, y la tercera infligió intencionadamente daños a los componentes críticos de la célula para demostrar su capacidad de tolerar daños operativos que podrían producirse a lo largo de la vida útil del avión".

Las pruebas se llevaron a cabo desde el 13 de diciembre de 2022 hasta el 31 de octubre de 2025 en el Instituto Nacional de Investigación en Aviación de la Universidad Estatal de Wichita, en Wichita, Kansas. La célula utilizada para las pruebas era una estructura de producción construida específicamente para apoyar la campaña de pruebas.

MQ-9B es la RPA más avanzada de GA-ASI e incluye los modelos SkyGuardian® y SeaGuardian®, así como el nuevo Protector RG Mk1, que actualmente está siendo entregado a la Real Fuerza Aérea (RAF) del Reino Unido. Además de la RAF, GA-ASI tiene contratos de adquisición del MQ-9B con Bélgica, Canadá, Japón, Taiwán, Polonia, India, Dinamarca y la Fuerza Aérea de los Estados Unidos en apoyo del Mando de Operaciones Especiales. El MQ-9B también ha participado en varios ejercicios de la Marina de los EE. UU., incluyendo Northern Edge, Integrated Battle Problem, RIMPAC y Group Sail.

Acerca de GA-ASI
General Atomics Aeronautical Systems, Inc. es el principal fabricante mundial de Sistemas de Aeronaves No Tripuladas (UAS). Con más de 9 millones de horas de vuelo registradas, la línea Predator® de UAS ha volado durante más de 30 años e incluye MQ-9A Reaper®, MQ-1C Gray Eagle®, MQ-20 Avenger® y MQ-9B SkyGuardian®/SeaGuardian®. La compañía se dedica a proporcionar soluciones multimisión de larga duración que ofrecen vigilancia persistente y capacidad de ataque rápido.

Más información en www.ga-asi.com.

Avenger, EagleEye, Gray Eagle, Lynx, Predator, Reaper, SeaGuardian y SkyGuardian son marcas comerciales de General Atomics Aeronautical Systems, Inc., registradas en Estados Unidos y/u otros países.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/AsT0v2w
via IFTTT
Leer más...

domingo, 16 de noviembre de 2025

Cocina consciente y vinos auténticos: una propuesta abierta a todos en Brodis


  • Desde falafel con pesto de cilantro a sus vinos “frikis”: una carta abierta a todos los paladares.
  • Brodis apuesta por referencias singulares en su carta de vinos, como Pandora Verdejo ecológico D.O. Rueda, seleccionadas por su carácter y afinidad con los platos. 



ROIPRESS / ESPAÑA / EXPERTOS – Brodis invita a descubrir una experiencia culinaria inclusiva en pleno corazón de Malasaña, donde la creatividad y el sabor se combinan con una cuidada selección de vinos con personalidad. En este restaurante, cada propuesta está pensada para disfrutar sin etiquetas, con una cocina urbana que se adapta a todos los estilos de vida. 


Entre las opciones para compartir, destacan el falafel con pesto de cilantro y el hummus de calabaza y mango acompañado de pan naan y endivias. También las bravas de gnocchi una versión sorprendente del clásico, que reflejan la versatilidad y el espíritu innovador de la cocina de Brodis.  

Estas y otras propuestas se acompañan con una selección de vinos singulares (denominados en el restaurante como “Frikis”), elegidos por su autenticidad y su capacidad de maridar con platos de sabores intensos. Entre ellos, el verdejo ecológico Pandora D.O. Rueda, criado sobre lías, que completa la experiencia gastronómica y aporta frescura.  

En una ciudad como Madrid, cada vez más abierta a nuevas formas de disfrutar la gastronomía, Brodis se presenta como un punto de encuentro para quienes buscan comer, beber y compartir sin etiquetas. Una cocina con criterio y vinos con alma, pensados para quienes disfrutan explorando sabores diferentes, juntos y sin complicaciones. 

 “Lo nuestro siempre ha sido darle una vuelta a lo esperado. Por eso queremos que todo el mundo comparta mesa en Brodis. Disfrutar de una copa de buen vino, probar algo distinto y dejarse llevar por el ambiente del barrio”.



from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/kvD6rh3
via IFTTT
Leer más...

Iris invierte tres millones de euros en Velorum para impulsar la IA aplicada en Europa


  • La plataforma de IA aplicada transforma los datos dispersos de una organización en un sistema inteligente, capaz de contextualizar información y convertirla en activos estratégicos y explotables
  • Velorum prevé multiplicar por siete su facturación en 2026 y mantener un ritmo de crecimiento del 30% anual hasta 2029
  • El plan estratégico de crecimiento de Iris prevé una inversión de 20 millones de euros en los próximos tres años





ROIPRESS / EUROPA / INVERSIÓN - Iris, venture builder líder en la creación de empresas tecnológicas en ciberseguridad, cloud y data en España, ha anunciado una inversión de tres millones de euros en Velorum, una startup especializada en inteligencia artificial aplicada y gestión de conocimiento empresarial. Esta operación busca acelerar el crecimiento de Velorum y reforzar su posicionamiento como una de las empresas pioneras del ecosistema europeo de IA. 


Fundada por Marc Martínez y Marcos Lora, Velorum desarrolla una plataforma que transforma los datos dispersos de una organización en un sistema inteligente de conocimiento conectado, capaz de contextualizar la información técnica y documental y convertirla en activos estratégicos y explotables a través de la IA.

La compañía trabaja con clientes líderes del sector financiero y asegurador, y ha confirmado la apertura de una nueva oficina en Seattle, con el objetivo de consolidar su presencia en el ecosistema tecnológico de la costa oeste de Estados Unidos. Velorum prevé, además, una nueva ronda de financiación para 2026, con la que espera seguir respondiendo a la alta demanda de sus soluciones.

Entre sus principales socios tecnológicos se encuentran Microsoft y Google (cloud computing), NVIDIA y Neo4j (tecnología de grafos y aceleración de IA), y Databricks, que aporta su plataforma unificada para datos e inteligencia artificial. La compañía también colabora con AWS y Snowflake, reforzando el ecosistema tecnológico sobre el que se construye la propuesta de Velorum. 

Velorum prevé multiplicar por siete su facturación en 2026 y mantener un ritmo de crecimiento del 30% anual hasta 2029. Su visión es clara: convertirse en el partner de referencia en inteligencia organizacional, datos e IA en Europa, ofreciendo tecnología propia capaz de impulsar transformaciones empresariales escalables.

Una nueva arquitectura organizativa basada en IA

Velorum ha desarrollado un enfoque pionero de Enterprise Knowledge Automation, basado en la creación de un grafo semántico que modela cada compañía de manera automática. A través de este grafo, la plataforma organiza y conecta los activos de información de cada empresa (documentos, bases de datos, líneas de código, modelos de IA...) extrayendo metadatos clave y estructurándolos bajo la lógica de negocio específica de cada organización.

Este grafo, junto a algoritmos avanzados de procesamiento de datos, lenguaje y grafos, se convierte en una capa de conocimiento que los sistemas agénticos de IA pueden explotar para generar soluciones avanzadas, contextualizando de manera precisa y eficiente los procesos de la compañía. Esto permite a los agentes inteligentes personalizar sus respuestas con mayor automatización y confianza, y adaptar los tiempos de desarrollo, logrando así que los procesos sean interpretables y altamente contextualizados.

En paralelo, Velorum ayuda a las organizaciones a migrar de arquitecturas tradicionales basadas en Data Lakes, DataWarehouse o LakeHouse hacia un nuevo modelo denominado METALake: un entorno unificado, gobernado automáticamente y preparado para desplegar IA avanzada con mayor fiabilidad y retorno de inversión, así como añadir la posibilidad de explotación del conocimiento funcional por todos los departamentos de la compañía, para eficientar los procesos de desarrollo.

Iris prevé una inversión de 20 millones de euros en los próximos tres años y espera cerrar el año con 250 trabajadores

La inversión en Velorum representa la tercera operación estratégica de Iris en 2025, tras la creación de tres nuevas compañías –Ciberia, Skilia y Blynd– con una inversión conjunta de 12 millones de euros, y una participación minoritaria en la startup de ciberseguridad Seven Sector Technologies. El plan estratégico de crecimiento de Iris prevé una inversión de 20 millones de euros entre 2025 y 2028 para seguir expandiendo su portfolio de empresas. 

Iris Venture Builder continúa así su expansión con un modelo único basado en la creación e impulso de compañías tecnológicas de vanguardia. El grupo, presente en más de 40 países, cuenta actualmente con 1.500 clientes y espera cerrar el año con 250 trabajadores. 



from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/7eHq8Xc
via IFTTT
Leer más...

sábado, 15 de noviembre de 2025

La mitad de las escuelas de negocio y universidades españolas aún son invisibles para la IA


  • Los futuros alumnos confían cada vez más en las respuestas de modelos como ChatGPT, Gemini o Perplexity para decidir dónde estudiar


ROIPRESS / ESPAÑA / INFORMES - El 50% de las escuelas de negocio y universidades españolas aún no alcanzan una visibilidad mínima del 20% en las respuestas generadas por las principales inteligencias artificiales (IAs), según revela un estudio elaborado por Pixelclip, agencia especializada en reputación digital, visibilidad y comunicación estratégica en entornos de inteligencia artificial, titulado“Benchmark de visibilidad en IA: universidades y escuelas de negocio en España”. 


En un contexto donde la búsqueda de formación superior se está trasladando del navegador a la conversación con la IA, la invisibilidad digital se convierte en una amenaza directa para la captación y la reputación institucional. Y es que, según el informe, los futuros alumnos confían cada vez más en las respuestas de modelos como ChatGPT, Gemini o Perplexity para decidir dónde estudiar. 

Las IAs ya no solo informan: deciden qué instituciones aparecen, con qué tono y a partir de qué fuentes. Asimismo, el estudio revela que las páginas oficiales apenas representan el 23,9% de las fuentes citadas, frente a un 76,1% de contenido de terceros (medios, rankings y blogs). Esto implica que tanto escuelas de negocio como universidades están perdiendo control sobre el mensaje de marca en lo relativo a los entornos de IA.

Concentración del poder y brecha reputacional

El informe detecta una fuerte concentración de visibilidad en un reducido grupo de instituciones privadas, mientras que las universidades públicas y online mantienen una presencia más moderada. Esta desigualdad acentúa la ‘brecha de encontrabilidad’: varias instituciones educativas apenas aparecen en las respuestas de las IAs para la búsqueda de másters, con niveles de visibilidad inferiores al 20%. 

Entre las escuelas de negocio mejor posicionadas en IA destacan ESADE, IE y EAE Business School, en ese orden. El ranking de universidades con mejor posicionamiento en las respuestas de las IAs lo completan la Universidad Carlos III, la Universidad Complutense y la Politécnica como primera, segunda y tercera opción, respectivamente. 

El análisis de sentimiento, no obstante, es positivo: el tono favorable o neutro supera el 97% de las menciones, lo que demuestra la solidez reputacional del sector. Tres escuelas de negocio mantienen más del 70% de sentimiento positivo en todos los modelos de IA: IESE (con un 75,60%), IE (73,80%) y ESADE (73,20%). 

Además, el estudio identifica una ‘brecha de encontrabilidad’: “las IAs tienden a amplificar solo a las marcas con mayor autoridad SEO, notoriedad en medios o presencia en rankings. La inteligencia artificial se ha convertido en el nuevo buscador, pero también en el primer contacto reputacional. Si una institución no aparece en las respuestas, no existe para el alumno que hace la consulta”, afirma Eduard Maeso, CEO de Pixelclip. 

Por último, el informe subraya la importancia de diseñar estrategias de visibilidad específicas para cada IA, en función de su comportamiento y fuentes preferentes, así como de reforzar el contenido propio y oficial, optimizando el SEO para que las IAs lo indexen como fuente prioritaria. 



from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/BgFn76p
via IFTTT
Leer más...

La Dra. Sara Simonsen, especialista en dermatología, comparte los 10 componentes que descarta en sus productos cosméticos siguiendo el principio preventivo

 

La destacada dermatóloga establecida en la Costa del Sol presenta su colección de cosmética responsable elaborada sin determinados ingredientes polémicos que ella personalmente evita para el cuidado de la piel.




ROIPRESS / COSTA DEL SOL-ESPAÑA / EXPERTOS — La Dra. Sara Simonsen, reconocida especialista en dermatología con extensa trayectoria en dermocosmética y residente en la Costa del Sol, ha marcado un hito significativo en el sector cosmético al introducir su exclusiva línea de productos premium "Dr. Sara Simonsen". 

Esta selección de cosmética responsable es el resultado de décadas de práctica clínica y refleja una filosofía clara: nutrir la piel con componentes de excelencia, eliminando ciertas sustancias controvertidas que, aunque permitidas legalmente, suscitan interrogantes en círculos científicos.


Una aproximación basada en la Prevención Cautelar

La metodología de la Dra. Simonsen se apoya en el criterio preventivo, ese "mejor prevenir" que orienta numerosas decisiones éticas en el ámbito médico y científico. "No estoy afirmando que estos componentes sean nocivos, sino reconociendo la existencia de evidencias y análisis que sugieren su posible vinculación con diversos efectos adversos", aclara la dermatóloga. "Cuando existe la posibilidad de elegir, personalmente me inclino por opciones menos cuestionadas".

La profesional ha establecido diez categorías de ingredientes que sistemáticamente excluye de sus fórmulas, no por imposición normativa, sino por convicción personal. Como ella misma puntualiza: "No todo lo legalmente permitido es necesariamente óptimo. El tabaco está autorizado, pero nadie sugeriría que representa la mejor elección para nuestro bienestar".


Los 10 componentes que la Dra. Simonsen decide no incorporar

El listado de ingredientes excluidos de su gama de cosmética responsable comprende:

    • Fenoxietanol (Phenoxyethanol): Conservante de uso extendido que ha sido asociado en diversos estudios con potenciales efectos sobre la función hepática y el sistema neurológico.
    • Filtros solares químicos cuestionados: Elementos como Octocrylene, Oxybenzone, Avobenzone y Octinoxate han sido objeto de investigaciones sobre su posible interferencia hormonal e impacto ecológico.
    • Filtros minerales nanométricos: Las versiones nanoparticuladas de óxido de zinc y dióxido de titanio exhiben propiedades distintas a sus formas convencionales, generando incertidumbre sobre su capacidad de penetración dérmica.
    • PEG y derivados etoxilados: Compuestos como PEG, Sodium Laureth Sulfate y Ceteareth-20, cuyo proceso productivo podría generar subproductos indeseables.
    • BHT y BHA: Antioxidantes artificiales vinculados en investigaciones con posibles alteraciones del sistema endocrino.
    • Aceites de origen mineral: Derivados petroquímicos como Paraffinum Liquidum, Mineral Oil, Petrolatum y Vaseline, cuyo efecto oclusivo y procedencia plantean consideraciones.
    • Parabenos: Preservantes tradicionales como Methylparaben, Propylparaben y Butylparaben, cuya estructura molecular ha suscitado debates sobre su potencial actividad estrogénica.
    • Triclosán: Agente antimicrobiano relacionado con resistencia bacteriana y posibles efectos hormonales.
    • Siliconas: Sustancias como Dimethicone, Cyclopentasiloxane y derivados de Quaternium, cuya biodegradabilidad y acumulación medioambiental generan preocupación.
    • Fragancias artificiales: Los aromas indicados como "Fragrance" o "Parfum" pueden incluir centenares de sustancias no especificadas, como los ftalatos, que en determinados estudios han sido asociados con posibles alteraciones hormonales.

La existencia de investigaciones sobre estos componentes no implica necesariamente una relación causal ni riesgo inmediato en las concentraciones autorizadas para uso cosmético, pero refuerza la decisión personal de prescindir de ellos.


Cosmética desarrollada con responsabilidad

"Cuando un consumidor adquiere un producto cosmético, busca ingredientes efectivos que beneficien su piel", señala la Dra. Simonsen. "Un conservante polémico no proporciona ninguna ventaja directa al usuario. Si disponemos de conservantes igualmente eficaces, pero menos cuestionados, personalmente me decanto por estos últimos".

Esta filosofía ha orientado cada decisión en el desarrollo de los productos de su tienda online de cosmética responsable. Los artículos de esta colección están elaborados con ingredientes de superior calidad, priorizando componentes de origen más natural y eliminando fragancias y otras sustancias potencialmente controvertidas.

La dermatóloga enfatiza que, aunque no podemos controlar completamente lo presente en el aire que respiramos o en nuestro entorno, sí podemos adoptar decisiones conscientes sobre los productos que aplicamos diariamente en nuestra piel. "Menos productos, pero de superior calidad", resume.


Transparencia y excelencia sin concesiones

La línea de cosmética responsable de tienda online de dermocosmética de la Dra. Sara Simonsen se distingue por su transparencia. Todos los productos están claramente identificados con sus componentes en nomenclatura INCI, permitiendo a los usuarios verificar exactamente su composición. Los productos excluyen ciertos ingredientes controvertidos y apuestan por fórmulas con entre un 90% y un 99,5% de componentes de origen natural, sin descartar ingredientes sintéticos no cuestionados que aporten auténtico valor.

"No se trata de estigmatizar componentes específicos, sino de seleccionar conscientemente", matiza la especialista. "La investigación científica evoluciona constantemente y, entretanto, el principio preventivo nos impulsa a priorizar alternativas que actualmente no generan dudas en la comunidad científica".


Aval profesional y distinción

Con una dilatada trayectoria en dermatología clínica y un profundo conocimiento de la fisiología cutánea, la Dra. Sara Simonsen aporta a esta línea cosmética el respaldo de su experiencia profesional. Cada producto ha sido desarrollado con el mismo rigor que caracteriza su práctica médica, combinando ingredientes efectivos con una formulación responsable.

La nueva colección representa una propuesta para quienes desean cuidar su piel sin comprometer la calidad ni la conciencia. En un mercado saturado de alternativas, la Dra. Simonsen ofrece productos concebidos desde la experiencia dermatológica y la responsabilidad profesional.


Para información adicional sobre los productos de cosmética responsable y la filosofía de la línea de cosmética Dr. Sara Simonsen, los interesados pueden consultar los canales oficiales de la marca o el portal web oficial de la doctora.


Leer más...

Madrid reunió a jóvenes líderes de más de 40 países en el Young Economic Forum 4.0 para debatir el futuro de la economía global





ROIPRESS / ESPAÑA / EVENTOS -La capital española fue sede del Young Economic Forum 4.0, Madrid 2025 (YEF Madrid 2025), una cumbre internacional organizada por Spain Business School (SBS) y el Centre for International Political Economy (CIPE), que reunió a más de 60 jóvenes líderes, diplomáticos, emprendedores y académicos de más de 40 países de Europa, América Latina, África, Asia y Medio Oriente.


Durante tres jornadas del 9 al 11 de noviembre el foro se consolidó como una plataforma global de diálogo y cooperación entre las nuevas generaciones de profesionales que buscan impulsar un modelo económico más sostenible, inclusivo y digital.

Participación internacional

Entre los países representados destacaron España, Rusia, Uzbekistan, República Dominicana, Guyana, Pakistán, Filipinas, Turquía, Nigeria, Egipto, Marruecos, Sudáfrica, Francia, Alemania y Reino Unido, entre otros.
El encuentro reafirmó el carácter intercontinental del foro, consolidando a Madrid como punto de convergencia para el liderazgo juvenil y la diplomacia económica global.

Ejes temáticos

El YEF Madrid 2025 se estructuró en torno a cinco grandes ejes de debate:
1. Cooperación económica Norte–Sur y regionalismo global
2. Innovación, inteligencia artificial y transformación digital
3. Economía verde y sostenibilidad
4. Emprendimiento juvenil y liderazgo global
5. Diplomacia económica y cooperación internacional Ponentes y sesiones destacadas
El foro contó con la participación de reconocidos expertos y líderes del ámbito académico, diplomático y empresarial, entre ellos:
• Miguel Ángel Blanco Cedrún, Rector de Spain Business School
• Hassan Mehar, Director Ejecutivo del Centre for International Political Economy
• Fernando Moroy Hueto, Presidente del Keiretsu Business Angels Network – Capítulo Madrid
 
• Gustavo Vallejo La Torre, especialista en Gobernanza de Datos y Ciberseguridad
• Ignacio Gómez-Díaz, Director de MyCoop – España
• Kelvin Bovell, Director de la Escuela de Negocios de la universidad de Guyana.
• Dr. George Schulze Zumkley, Counsellor for Economic and Science Affairs, Embassy of Germany in Madrid on "Economic Diplomacy and Strategy
• Así como representantes de embajadas, instituciones académicas y organismos internacionales.
Los paneles abordaron temas como “Juventud y cooperación económica global”, “La inteligencia artificial como motor de desarrollo”, “Economía circular y sostenibilidad empresarial” y “El rol de la diplomacia económica en el siglo XXI”.

Conclusiones principales

Entre los resultados del foro destacan cinco conclusiones centrales:

1. El liderazgo joven es esencial para redefinir los modelos de cooperación internacional, priorizando alianzas horizontales entre regiones del Norte y del Sur.
2. La economía digital debe incorporar valores éticos y sostenibles, garantizando inclusión, privacidad y empleabilidad responsable.
3. La transición verde no es una opción, sino una obligación estratégica para la competitividad global.
4. España se posiciona como un eje natural entre Europa, Latinoamérica y África, favoreciendo nuevas rutas de cooperación académica y económica.
5. El diálogo multilateral y la educación sin fronteras fueron reafirmados como pilares del desarrollo en la nueva economía global.


El YEF Madrid 2025 fortaleció la red global de jóvenes profesionales formados en liderazgo económico y cooperación internacional, consolidando una comunidad intercontinental comprometida con el cambio.
Durante el evento, se anunciaron nuevas alianzas institucionales y programas de formación conjunta entre universidades, organismos multilaterales y entidades privadas, reafirmando el compromiso de Spain Business School con la educación innovadora, sostenible y global.
El foro concluyó con una ceremonia de clausura en la sede de Spain Business School, presidida por el Rector Miguel Ángel Blanco Cedrún y Hassan Mehar, Executive Director de The CIPE, donde se entregaron los certificados de participación y se proyectó un video-resumen del encuentro.

La jornada finalizó con una visita oficial a la Embajada de Pakistán en España, en reconocimiento a la cooperación internacional y la diplomacia económica juvenil.



from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/2SmhRkN
via IFTTT
Leer más...

BUSCADOR DE NOTICIAS

NOTICIAS QUE SON TENDENCIA